
Científicos argentinos logran clonar embriones de cebra
Según los investigadores, los embriones se desarrollaron muy bien. Usaron óvulos de yegua, con posibilidad de recuperar especies en extinción
Biodiversidad21/09/2020
Un equipo de investigadores liderado por la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), del que participaron también la Universidad de Río Cuarto (UNRC) y la Fundación Temaikén, consiguió clonar in vitro embriones de cebra, avance que permitiría acelerar el desarrollo de tecnología aplicable a conservación de animales salvajes en peligro de extinción, informó la UBA.
Los embriones generados tienen alta calidad, según se indicó en una nota publicada en el servicio de divulgación científica Sobre La Tierra (SLT), de la Facultad de Agronomía de la UBA.
Óvulos de yegua
“Logramos producir embriones de clonación de cebra utilizando óvulos de yegua, que nos brindó la Universidad de Río Cuarto. A esos óvulos les quitamos el ADN e introdujimos en ellos material genético de células de cebra que nos cedió Temaikén, de uno de los animales que tiene en el parque”, explicó Andrés Gambini, docente de la cátedra de Producción Equina de la Fauba y también investigador del Conicet.
Los embriones se desarrollaron muy bien hasta el día siete, cuando se los podría transferir a un animal receptor. Hasta donde sabemos, nadie lo había conseguido antes, agregó.
Gambini señaló que también lograron producir otro tipo de embriones por medio de la técnica ICSI (inyección intracitoplasmática), muy usada en las clínicas de fertilización asistida de humanos.
“En este caso, a óvulos intactos de yegua les inyectamos un espermatozoide de cebra. De esa manera, los embriones que logramos combinaron información genética del caballo doméstico con información genética de la cebra. Técnicamente, es un híbrido llamado cebrallo. Estos embriones también se desarrollaron muy bien hasta el día siete”, afirmó.
“El hecho de que ambos tipos de embriones tuvieran alta calidad y se desarrollaran en excelentes condiciones hasta el séptimo día evidencia que las técnicas que usamos funcionan muy bien y que, en el futuro, los embriones se podrían transferir con éxito a un animal para que lleve adelante la gestación”, explicó el investigador.
Parientes
El equipo de científicos indicó también que estos avances podrán ser trasladados a otras especies en extinción, como los rinocerontes, que están emparentados.
Los equinos y los rinocerontes están emparentados, ya que pertenecen al orden zoológico de los perisodáctilos. De ahí la importancia a nivel mundial del trabajo en clonación equina, comentó Daniel Salamone, veterinario de Fauba, según informa la agencia Télam.
Internacionalmente, el Laboratorio de Biotecnología Animal que dirige Salamone en la Fauba se encuentra entre los principales laboratorios de investigación en el campo de la reproducción equina.
Desde lo personal, me gustaría proyectar esto a los animales salvajes. Es un tema que me apasiona y me gustaría desarrollar el resto de mi carrera principalmente con estos animales, y sobre todo con aquellos que están en peligro de extinción, contó Salamone.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?