
Fairphone 3+: El teléfono móvil diseñado y fabricado para durar
El Fairphone 3+ es una actualización del anterior modelo, fabricado con plástico reciclado
Noticias Generales21/09/2020
Este smartphone tiene un ciclo de vida más largo, es fácil de reparar, cuenta con un programa propio de recolección y reciclaje, permite a los usuarios adquirir partes por separado evitando así que los equipos antiguos dañen el medio ambiente. Trabajan directamente con comunidades e instituciones en el Congo para garantizar que los minerales que se obtienen son en condiciones de comercio justo.
Hoy en día existen más teléfonos que personas en nuestro planeta. Una tecnología que ha traído grandes beneficios, pero también grandes perjuicios para el medio ambiente, impactos negativos que no todos sabemos. No todos conocemos el gran impacto negativo que esta industria tiene en nuestro planeta:
- Los smartphones están fabricados de unos 40 minerales diferentes, que van desde el cobre hasta el paladio. La extracción de algunos, como el tántalo, estaño, tungsteno y oro, genera contaminación, explotación de trabajadores, incluso de niños.
- Hoy día, los smartphones están diseñados como desechables. Nos han acostumbrado a que, al poco tiempo sale una versión nueva y tenemos que desechar los antiguos terminales. Un gran problema de basura tóxica para el medio ambiente.
- En Asia, la fabricación de productos tecnológicos emplea obreros de manera intensiva sin ofrecer salarios justos o condiciones dignas de trabajo.
- Los teléfonos actuales no están diseñados para durar, ya que si tenemos cualquier problema con ellos, muchas veces es mas económico comprar uno nuevo que reparar el antiguo. Además los materiales que se usan no son reciclables y no existe una industria del reciclaje que, de manera responsable, pueda reciclar un smartphone.
Ante estos problemas y algunos otros que seguro dejamos en el tintero, el futuro no es muy prometedor en este aspecto. Para intentar remediar este problema surgió Fairphone, cuyo germen fue una campaña en Ámsterdam para denunciar el conflicto que los teléfonos generan en África.
Al equipo de Fairphone se le ocurrió diseñar un teléfono que atendiera los cuatro principales problemas de este sector haciendo una propuesta alternativa.
El Fairphone 3+ viene con una pantalla de 5,65 pulgadas, resolución FullHD 1080p, procesador Snapdragon 632, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno ampliable a través de tarjetas microSD y batería extraíble de 3.000 mAh.
Fairphone ha creado un modelo de negocio que intenta resolver los problemas del sector:
- Uso sustentable de minerales. Trabajan directamente con comunidades e instituciones en el Congo para garantizar que los minerales que se obtienen son en condiciones de comercio justo.
- Están desarrollando un modelo enfocado a que la vida de un teléfono sea mucho más larga y que su producción sea más eficiente, reduciendo así el impacto y el desecho. Por ejemplo, crearon piezas que cualquiera puede descargar e imprimir en 3D, eliminando los envíos y transportes.
- Fairphone está diseñando un nuevo modelo, donde los empleados cuentan con políticas de salarios justos, de participación de los empleados sobre todo de creación de condiciones laborales dignas.
- Un ciclo de vida integral. Intentan que el ciclo de vida de los teléfonos se transforme: que sean fáciles de reparar, iniciativas de reciclaje seguro que no dañe a nadie en el proceso, programas propios de recolección y reciclaje, permitir a los usuarios adquirir partes por separado. De esta manera se puede mejorar y reparar el teléfono mas fácil en lugar de sustituirlo por otro nuevo.
Fairphone lanzó su primer teléfono al mercado en 2014 y agotaron las 70.000 unidades que fabricó.
Fuente: Eco inventos (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
