
Fairphone 3+: El teléfono móvil diseñado y fabricado para durar
El Fairphone 3+ es una actualización del anterior modelo, fabricado con plástico reciclado
Noticias Generales21/09/2020
Este smartphone tiene un ciclo de vida más largo, es fácil de reparar, cuenta con un programa propio de recolección y reciclaje, permite a los usuarios adquirir partes por separado evitando así que los equipos antiguos dañen el medio ambiente. Trabajan directamente con comunidades e instituciones en el Congo para garantizar que los minerales que se obtienen son en condiciones de comercio justo.
Hoy en día existen más teléfonos que personas en nuestro planeta. Una tecnología que ha traído grandes beneficios, pero también grandes perjuicios para el medio ambiente, impactos negativos que no todos sabemos. No todos conocemos el gran impacto negativo que esta industria tiene en nuestro planeta:
- Los smartphones están fabricados de unos 40 minerales diferentes, que van desde el cobre hasta el paladio. La extracción de algunos, como el tántalo, estaño, tungsteno y oro, genera contaminación, explotación de trabajadores, incluso de niños.
- Hoy día, los smartphones están diseñados como desechables. Nos han acostumbrado a que, al poco tiempo sale una versión nueva y tenemos que desechar los antiguos terminales. Un gran problema de basura tóxica para el medio ambiente.
- En Asia, la fabricación de productos tecnológicos emplea obreros de manera intensiva sin ofrecer salarios justos o condiciones dignas de trabajo.
- Los teléfonos actuales no están diseñados para durar, ya que si tenemos cualquier problema con ellos, muchas veces es mas económico comprar uno nuevo que reparar el antiguo. Además los materiales que se usan no son reciclables y no existe una industria del reciclaje que, de manera responsable, pueda reciclar un smartphone.
Ante estos problemas y algunos otros que seguro dejamos en el tintero, el futuro no es muy prometedor en este aspecto. Para intentar remediar este problema surgió Fairphone, cuyo germen fue una campaña en Ámsterdam para denunciar el conflicto que los teléfonos generan en África.
Al equipo de Fairphone se le ocurrió diseñar un teléfono que atendiera los cuatro principales problemas de este sector haciendo una propuesta alternativa.
El Fairphone 3+ viene con una pantalla de 5,65 pulgadas, resolución FullHD 1080p, procesador Snapdragon 632, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno ampliable a través de tarjetas microSD y batería extraíble de 3.000 mAh.
Fairphone ha creado un modelo de negocio que intenta resolver los problemas del sector:
- Uso sustentable de minerales. Trabajan directamente con comunidades e instituciones en el Congo para garantizar que los minerales que se obtienen son en condiciones de comercio justo.
- Están desarrollando un modelo enfocado a que la vida de un teléfono sea mucho más larga y que su producción sea más eficiente, reduciendo así el impacto y el desecho. Por ejemplo, crearon piezas que cualquiera puede descargar e imprimir en 3D, eliminando los envíos y transportes.
- Fairphone está diseñando un nuevo modelo, donde los empleados cuentan con políticas de salarios justos, de participación de los empleados sobre todo de creación de condiciones laborales dignas.
- Un ciclo de vida integral. Intentan que el ciclo de vida de los teléfonos se transforme: que sean fáciles de reparar, iniciativas de reciclaje seguro que no dañe a nadie en el proceso, programas propios de recolección y reciclaje, permitir a los usuarios adquirir partes por separado. De esta manera se puede mejorar y reparar el teléfono mas fácil en lugar de sustituirlo por otro nuevo.
Fairphone lanzó su primer teléfono al mercado en 2014 y agotaron las 70.000 unidades que fabricó.
Fuente: Eco inventos (.com)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
