
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El Fairphone 3+ es una actualización del anterior modelo, fabricado con plástico reciclado
Noticias Generales21/09/2020Este smartphone tiene un ciclo de vida más largo, es fácil de reparar, cuenta con un programa propio de recolección y reciclaje, permite a los usuarios adquirir partes por separado evitando así que los equipos antiguos dañen el medio ambiente. Trabajan directamente con comunidades e instituciones en el Congo para garantizar que los minerales que se obtienen son en condiciones de comercio justo.
Hoy en día existen más teléfonos que personas en nuestro planeta. Una tecnología que ha traído grandes beneficios, pero también grandes perjuicios para el medio ambiente, impactos negativos que no todos sabemos. No todos conocemos el gran impacto negativo que esta industria tiene en nuestro planeta:
Ante estos problemas y algunos otros que seguro dejamos en el tintero, el futuro no es muy prometedor en este aspecto. Para intentar remediar este problema surgió Fairphone, cuyo germen fue una campaña en Ámsterdam para denunciar el conflicto que los teléfonos generan en África.
Al equipo de Fairphone se le ocurrió diseñar un teléfono que atendiera los cuatro principales problemas de este sector haciendo una propuesta alternativa.
El Fairphone 3+ viene con una pantalla de 5,65 pulgadas, resolución FullHD 1080p, procesador Snapdragon 632, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno ampliable a través de tarjetas microSD y batería extraíble de 3.000 mAh.
Fairphone ha creado un modelo de negocio que intenta resolver los problemas del sector:
Fairphone lanzó su primer teléfono al mercado en 2014 y agotaron las 70.000 unidades que fabricó.
Fuente: Eco inventos (.com)
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?