
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
El complejo de ocho edificios experimentales se construyó en 2018 en la gran ciudad china de Chengdu
Arbolado25/09/2020Los edificios «vegetalizados» de una residencia del suroeste de China, con plantas exuberantes en los balcones de los apartamentos, están siendo invadidos por su propia vegetación hasta el punto de que sus residentes los están abandonando.
El complejo de ocho edificios experimentales se construyó en 2018 en la gran ciudad de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan. En ese momento, el proyecto fue descrito como «un bosque vertical».
Los apartamentos de esta zona residencial, llamada Jardín del Bosque Qiyi, tienen balcones con abundante vegetación, dando a los edificios la apariencia de una pequeña selva.
Según el sitio web del promotor inmobiliario, los 826 apartamentos se vendieron muy rápidamente en abril de 2018.
Pero los videos filmados a principios de septiembre muestran edificios de apariencia descuidada, donde la vegetación parece haber invadido literalmente el lugar y hay un minibosque que se extiende sobre muchos balcones y paredes exteriores.
Algunos de los apartamentos parecen ocupados, con luz en el interior, plantas bien cuidadas y muebles en la terraza. Pero las terrazas de otros muchos están cubiertas por vegetación abandonada.
Solo unas diez familias se mudaron al vecindario, según el diario semioficial Global Times. La baja tasa de ocupación se debe a la presencia de muchos mosquitos, que proliferan debido a la vegetación, según dijeron los inquilinos al periódico.
Fuente: Las Provincias (.es)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro