
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
El complejo de ocho edificios experimentales se construyó en 2018 en la gran ciudad china de Chengdu
Arbolado25/09/2020Los edificios «vegetalizados» de una residencia del suroeste de China, con plantas exuberantes en los balcones de los apartamentos, están siendo invadidos por su propia vegetación hasta el punto de que sus residentes los están abandonando.
El complejo de ocho edificios experimentales se construyó en 2018 en la gran ciudad de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan. En ese momento, el proyecto fue descrito como «un bosque vertical».
Los apartamentos de esta zona residencial, llamada Jardín del Bosque Qiyi, tienen balcones con abundante vegetación, dando a los edificios la apariencia de una pequeña selva.
Según el sitio web del promotor inmobiliario, los 826 apartamentos se vendieron muy rápidamente en abril de 2018.
Pero los videos filmados a principios de septiembre muestran edificios de apariencia descuidada, donde la vegetación parece haber invadido literalmente el lugar y hay un minibosque que se extiende sobre muchos balcones y paredes exteriores.
Algunos de los apartamentos parecen ocupados, con luz en el interior, plantas bien cuidadas y muebles en la terraza. Pero las terrazas de otros muchos están cubiertas por vegetación abandonada.
Solo unas diez familias se mudaron al vecindario, según el diario semioficial Global Times. La baja tasa de ocupación se debe a la presencia de muchos mosquitos, que proliferan debido a la vegetación, según dijeron los inquilinos al periódico.
Fuente: Las Provincias (.es)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra