
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
El complejo de ocho edificios experimentales se construyó en 2018 en la gran ciudad china de Chengdu
Arbolado25/09/2020Los edificios «vegetalizados» de una residencia del suroeste de China, con plantas exuberantes en los balcones de los apartamentos, están siendo invadidos por su propia vegetación hasta el punto de que sus residentes los están abandonando.
El complejo de ocho edificios experimentales se construyó en 2018 en la gran ciudad de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan. En ese momento, el proyecto fue descrito como «un bosque vertical».
Los apartamentos de esta zona residencial, llamada Jardín del Bosque Qiyi, tienen balcones con abundante vegetación, dando a los edificios la apariencia de una pequeña selva.
Según el sitio web del promotor inmobiliario, los 826 apartamentos se vendieron muy rápidamente en abril de 2018.
Pero los videos filmados a principios de septiembre muestran edificios de apariencia descuidada, donde la vegetación parece haber invadido literalmente el lugar y hay un minibosque que se extiende sobre muchos balcones y paredes exteriores.
Algunos de los apartamentos parecen ocupados, con luz en el interior, plantas bien cuidadas y muebles en la terraza. Pero las terrazas de otros muchos están cubiertas por vegetación abandonada.
Solo unas diez familias se mudaron al vecindario, según el diario semioficial Global Times. La baja tasa de ocupación se debe a la presencia de muchos mosquitos, que proliferan debido a la vegetación, según dijeron los inquilinos al periódico.
Fuente: Las Provincias (.es)
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?