
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Los árboles, esos gigantes silenciosos que pueblan nuestras ciudades y campos, son mucho más que simples elementos decorativos del paisaje. Su importancia para la vida en el planeta es incuestionable, y su impacto positivo en el medio ambiente, el clima y nuestra salud es digno de reflexión
El arquitecto inglés concedió una entrevista a ICON, que le ha premiado por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
Brindan una solución eficiente hacia la sostenibilidad en entornos urbanos con limitaciones de espacio o fuertes niveles de contaminación en zonas en las que las plantaciones de árboles no son una opción
La paisajista Gabriela Ludueña Redner brindó su conocimiento y experiencia para conocer más sobre los árboles, tan necesarios como valiosos para el medioambiente y para el ser humano
La arquitectura sustentable surge como una respuesta fundamental a la crisis ambiental, económica y social generada por la industria de la construcción. Te contamos más detalles sobre la arquitectura
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer un emocionante plan para la plantación de más de 22.000 árboles. La plantación de especies autóctonas y la participación activa de los vecinos son pilares fundamentales de este proyecto que busca reducir la contaminación, mitigar el calor y crear espacios de recreación
«Este es el primer estudio que demuestra la evidencia concreta de cómo los espacios verdes urbanos pueden mejorar el bienestar mental en el sentido más amplio y, por lo tanto, deberían conducir a paisajes urbanos más saludables, felices y productivos en el futuro», comenta uno de los miembros del estudio inglés
¿Tenemos que pensar a los árboles como un servicio?
Científicos de los bosques de Harvard estudian estos indicios para rastrear los fenómenos climáticos extremos -que son cada vez más frecuentes- a lo largo de los siglos. Qué demuestran
En el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, el organismo llama a hacer más esfuerzos para proteger la salud humana
El principal enemigo es el cemento, que lleva décadas invadiendo las ciudades, explica el biólogo Pablo Quiroga
El calor excesivo que estamos sintiendo estos días obliga a que nuestro cuerpo realice un gran un esfuerzo de adaptación para mantenerse a una temperatura normal
Richard Deverell, el director del Jardín Botánico Real de Londres, habla sobre el rol de los jardines botánicos en la sociedad actual, la importancia de la educación ambiental y la identificación de especies que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático y puedan satisfacer las necesidades humanas
Dos estudios liderados por ISGlobal se centran en comprender la manera en que los espacios naturales influyen en el bienestar de las personas
Las ciudades se han convertido en centros de aglomeración, donde la gente ha olvidado caminar, y si lo hace es en una cinta oyendo música tecno entre paredes de hormigón
Esto si es justicia, arreglen lo que dañaron así les salga callos en las manos 😂 😂 😂
Stefano Boeri es el tipo de arquitecto que se pregunta qué cantidad de mariquitas son necesarias para prevenir de plagas un árbol que crece en la fachada de un edificio. Muchos de sus diseños se plantean como espacios de coexistencia entre los seres humanos y las plantas. Esta convicción tan firme le hizo poder construir en Milán una torre de viviendas conocida internacionalmente como Il Bosco verticale. Ahora Stefano Boeri Architetti presenta un resumen de su trayectoria y de sus ideas editado por Actar publishers: Green obsessions: Trees towards cities, humans towards forests
El complejo de usos mixtos 1000 Trees tiene dos objetivos. Por un lado, dar respuesta al incesante crecimiento urbano de Shanghái y, por otro, romper la tendencia anodina de los rascacielos que imperan en la urbe. El resultado es un coloso de hormigón que combina arquitectura y vegetación y que ha sido proyectado por el arquitecto británico Thomas Heatherwick
Los árboles son fundamentales y necesarios para las grandes urbes. Aumenta la calidad de vida de sus ciudadanos a muy bajo coste
A medida que las temperaturas aumentan en todo el mundo sin señales de disminuir, los parques del futuro estarán sujetos a sequías, inundaciones, calor intenso y nevadas más abundantes, esto debido a que el aire cálido es capaz de retener más humedad que el aire frío. (A menudo se dice que el mundo del futuro será más húmedo y salvaje por esa misma razón)
Para evitar que los arboles levanten las veredas:
El Ayuntamiento invierte más de 22.000 euros en el ajardinamiento y mejora del talud de acceso al Mesón Gitano, para un espacio de casi 1.700 m²
China quiere ir un paso más allá y se plantea el diseño de toda una ciudad de 30.000 habitantes que sea completamente sostenible y en lugar de contaminante: generadora de aire limpio
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich