España sigue enviando a vertedero casi el 54% de los residuos que genera

Según datos del Instituto Nacional de Estadística

Residuos02/10/2020
m8jJDGtZFDakFihrXhLQBo7LAT0AyIYZF9i

Según los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística, la economía española generó 132,1 millones de residuos en 2017, un 2,3% más que en el año anterior. De estos, 3,2 millones correspondieron a residuos peligrosos (un 1,6% más que en 2016) y 128,9 millones a residuos no peligrosos (un 2,0% más).

Las categorías de residuos generados más relevantes fueron Residuos minerales (69,1 millones de toneladas), Residuos mezclados (35,9 millones) y Residuos de animales y vegetales (8,9 millones). El 97,6% de los residuos generados en 2017 fueron residuos no peligrosos y el 2,4% residuos peligrosos. Del total de los peligrosos, el 46,7% correspondieron a Residuos químicos, el 29,9% a Equipos desechados y el 20,0% a Residuos minerales.

Generación de residuos por sectores de actividad y hogares

El 82,9% de los residuos generados en 2017 correspondieron a los Sectores de actividad y el 17,1% a los Hogares. Las actividades que experimentaron mayores aumentos respecto a 2016 fueron la Industria (un 7,0% más) y Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (un 5,8% más). Por el contrario, la generación de residuos se redujo un 13,4% en Servicios. Por su parte, los Hogares como consumidores generaron un 2,9% más de residuos.

Por tipo de residuos, los generados por los Hogares con mayor peso fueron los Residuos mezclados (84,1% del total), Papel y Cartón (4,7%) y el Vidrio (3,6%). Por su parte, los principales residuos generados por los Sectores de actividad fueron los Residuos minerales (62,6% del total) y los Residuos mezclados (15,4%). 

Las actividades que generaron mayor cantidad de residuos en el año 2017 fueron la Industria (31,1% del total) y la Construcción (26,8%). 

Por sectores, los Residuos minerales fueron originados principalmente por la Construcción (35,0 millones de toneladas) y la Industria (32,0). Y los Residuos mezclados por el Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (14,2 millones). Por su parte, los Residuos animales y vegetales, fueron generados en su mayor parte por la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (5,6 millones de toneladas).

Tratamiento final de residuos en la economía española

De los 132,1 millones de toneladas de residuos generados en 2017, las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 115,5 millones de toneladas de residuos, lo que supuso un 8,2% más que en el año anterior. En concreto, trataron 113,2 millones de toneladas de residuos no peligrosos (un 8,2% más que en 2016) y 2,3 millones de residuos peligrosos (un 7,7% más).

Del total de residuos tratados, el 53,9% acabaron en el vertedero, el 38,9% se reciclaron, el 3,7% se reutilizaron en operaciones de relleno y el 3,5% se incineraron.

En 2017 se reciclaron 44,9 millones de toneladas de residuos, un 13,5% más que en 2016. El 45,4% de esta cifra correspondió a Residuos minerales, el 23,6% a los Metálicos y el 8,6% a Papel y cartón. Los residuos reciclados que presentaron mayores tasas de crecimiento en 2017 fueron los Minerales (26,2%) y los Metálicos (16,6%). Por su parte, los residuos Plásticos disminuyeron un 21,5% respecto a 2016.

Fuente: Retema (.es)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto