
España sigue enviando a vertedero casi el 54% de los residuos que genera
Según datos del Instituto Nacional de Estadística
Residuos02/10/2020
Según los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística, la economía española generó 132,1 millones de residuos en 2017, un 2,3% más que en el año anterior. De estos, 3,2 millones correspondieron a residuos peligrosos (un 1,6% más que en 2016) y 128,9 millones a residuos no peligrosos (un 2,0% más).
Las categorías de residuos generados más relevantes fueron Residuos minerales (69,1 millones de toneladas), Residuos mezclados (35,9 millones) y Residuos de animales y vegetales (8,9 millones). El 97,6% de los residuos generados en 2017 fueron residuos no peligrosos y el 2,4% residuos peligrosos. Del total de los peligrosos, el 46,7% correspondieron a Residuos químicos, el 29,9% a Equipos desechados y el 20,0% a Residuos minerales.
Generación de residuos por sectores de actividad y hogares
El 82,9% de los residuos generados en 2017 correspondieron a los Sectores de actividad y el 17,1% a los Hogares. Las actividades que experimentaron mayores aumentos respecto a 2016 fueron la Industria (un 7,0% más) y Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (un 5,8% más). Por el contrario, la generación de residuos se redujo un 13,4% en Servicios. Por su parte, los Hogares como consumidores generaron un 2,9% más de residuos.
Por tipo de residuos, los generados por los Hogares con mayor peso fueron los Residuos mezclados (84,1% del total), Papel y Cartón (4,7%) y el Vidrio (3,6%). Por su parte, los principales residuos generados por los Sectores de actividad fueron los Residuos minerales (62,6% del total) y los Residuos mezclados (15,4%).
Las actividades que generaron mayor cantidad de residuos en el año 2017 fueron la Industria (31,1% del total) y la Construcción (26,8%).
Por sectores, los Residuos minerales fueron originados principalmente por la Construcción (35,0 millones de toneladas) y la Industria (32,0). Y los Residuos mezclados por el Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (14,2 millones). Por su parte, los Residuos animales y vegetales, fueron generados en su mayor parte por la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (5,6 millones de toneladas).
Tratamiento final de residuos en la economía española
De los 132,1 millones de toneladas de residuos generados en 2017, las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 115,5 millones de toneladas de residuos, lo que supuso un 8,2% más que en el año anterior. En concreto, trataron 113,2 millones de toneladas de residuos no peligrosos (un 8,2% más que en 2016) y 2,3 millones de residuos peligrosos (un 7,7% más).
Del total de residuos tratados, el 53,9% acabaron en el vertedero, el 38,9% se reciclaron, el 3,7% se reutilizaron en operaciones de relleno y el 3,5% se incineraron.
En 2017 se reciclaron 44,9 millones de toneladas de residuos, un 13,5% más que en 2016. El 45,4% de esta cifra correspondió a Residuos minerales, el 23,6% a los Metálicos y el 8,6% a Papel y cartón. Los residuos reciclados que presentaron mayores tasas de crecimiento en 2017 fueron los Minerales (26,2%) y los Metálicos (16,6%). Por su parte, los residuos Plásticos disminuyeron un 21,5% respecto a 2016.
Fuente: Retema (.es)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

