
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Alba García, bióloga y responsable de la campaña de ciudades de Greenpeace España
Residuos14/10/2020Deberíamos ser capaces de gestionarlos nosotros mismos, pero aunque algunos se pueden reciclar y recuperar, la mayoría acaba yendo a vertederos e incineradoras. Eso cuesta dinero y también da problemas y se opta por mandarlo a terceros países, algunos menos desarrollados pero también a algunos cercanos como Italia. España también recibe residuos de fuera, de hecho. Al final no sabemos cómo gestionarlos y es más cómodo que vaya a otros países y que generen el desorden allí. Es evidente que el trafico de residuos es un descontrol absoluto.
La enmienda al Convenio de Basilea, una modificación para darle mas peligrosidad de la que tenían estos plásticos. Se facilita que se puedan devolver los contenedores a su origen. También tenemos la directiva de plásticos de un solo uso. Hicimos presión en el Parlamento Europeo con Break Free From Plastics para que fuese lo más ambiciosa posible, pero al final sólo prohíbe una serie de cinco o seis objetos, como vasos, platos y bandejas de poliestireno expandido. ¿Qué ocurre con todo lo demás?
Ecoembes es un intermediario. Ellos se dedican a trasladar residuos, pero en su junta directiva están los envasadores. Llevamos 30 años con el tema del reciclaje y estos son los resultados. La recogida selectiva de envases debería ser del 90%, y eso sólo se puede conseguir con un SDDR (Sistema de Depósito, Devolución y Retorno) que incentive la devolución. Lo hemos llevado a las empresas, a Mercadona y otras del sector, pero es un lobby muy fuerte. Se comprometen sólo a cosas muy básicas: eliminar algún envase en fruta y verdura o poner algo para que te lo lleves en tu propio envase.
Fuente: Diario de Ibiza (España)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?