
El 90% de reciclaje se logra con un sistema que incentive la devolución
Alba García, bióloga y responsable de la campaña de ciudades de Greenpeace España
Residuos14/10/2020
¿Por qué existe el tráfico de residuos plásticos?
Deberíamos ser capaces de gestionarlos nosotros mismos, pero aunque algunos se pueden reciclar y recuperar, la mayoría acaba yendo a vertederos e incineradoras. Eso cuesta dinero y también da problemas y se opta por mandarlo a terceros países, algunos menos desarrollados pero también a algunos cercanos como Italia. España también recibe residuos de fuera, de hecho. Al final no sabemos cómo gestionarlos y es más cómodo que vaya a otros países y que generen el desorden allí. Es evidente que el trafico de residuos es un descontrol absoluto.
¿Qué medidas están sobre la mesa para mitigar los daños?
La enmienda al Convenio de Basilea, una modificación para darle mas peligrosidad de la que tenían estos plásticos. Se facilita que se puedan devolver los contenedores a su origen. También tenemos la directiva de plásticos de un solo uso. Hicimos presión en el Parlamento Europeo con Break Free From Plastics para que fuese lo más ambiciosa posible, pero al final sólo prohíbe una serie de cinco o seis objetos, como vasos, platos y bandejas de poliestireno expandido. ¿Qué ocurre con todo lo demás?
¿Qué responsabilidad tiene Ecoembes en el problema del plástico?
Ecoembes es un intermediario. Ellos se dedican a trasladar residuos, pero en su junta directiva están los envasadores. Llevamos 30 años con el tema del reciclaje y estos son los resultados. La recogida selectiva de envases debería ser del 90%, y eso sólo se puede conseguir con un SDDR (Sistema de Depósito, Devolución y Retorno) que incentive la devolución. Lo hemos llevado a las empresas, a Mercadona y otras del sector, pero es un lobby muy fuerte. Se comprometen sólo a cosas muy básicas: eliminar algún envase en fruta y verdura o poner algo para que te lo lleves en tu propio envase.
Fuente: Diario de Ibiza (España)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?




En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates