
Globos solares pueden generar 400 veces más energía que un panel
La tecnología se mueve constantemente y a pasos agigantados. Y es que la necesidad nos obliga a buscar alternativas de energías, por ejemplo. En esa faceta los clásicos paneles solares han liderado el mercado por largos años, sin embargo, a él se le han sumado varias opciones
Energía renovable16/10/2020
Los «globos solares» emergieron como una forma mucho más económica de conseguir energía: Es una tecnología capaz de generar 400 veces la energía de un panel. Cada uno cuesta menos de 2 dólares y genera 500 watts.
La empresa Cool Earth Solar, encabezados por Rob Lamkin, desarrollaron una tecnología capaz de generar 400 veces más energía que un panel solar convencional. Con el diseño parecido a un globo, aumentaron sustancialmente la capacidad de contener energía.
Usando células solares fotovoltaicas tradicionales, pero adheridas al contenedor con forma de globo. Son mucho más eficientes y livianos, además de económicos, puntualmente se dice que cuesta 400 veces menos que un panel tradicional. Este prototipo fue desarrollado en Livermore, California (Estados Unidos) y, al parecer, está en proceso de salir al mercado.
Pueden quedar suspendidos en el aire, con la mitad superior mirando hacia el cielo y, la inferior, cubierta de células solares. Así aumentaría considerablemente la capacidad de almacenamiento.
Fuente: Nuestro Clima (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
