
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La tecnología se mueve constantemente y a pasos agigantados. Y es que la necesidad nos obliga a buscar alternativas de energías, por ejemplo. En esa faceta los clásicos paneles solares han liderado el mercado por largos años, sin embargo, a él se le han sumado varias opciones
Energía renovable16/10/2020Los «globos solares» emergieron como una forma mucho más económica de conseguir energía: Es una tecnología capaz de generar 400 veces la energía de un panel. Cada uno cuesta menos de 2 dólares y genera 500 watts.
La empresa Cool Earth Solar, encabezados por Rob Lamkin, desarrollaron una tecnología capaz de generar 400 veces más energía que un panel solar convencional. Con el diseño parecido a un globo, aumentaron sustancialmente la capacidad de contener energía.
Usando células solares fotovoltaicas tradicionales, pero adheridas al contenedor con forma de globo. Son mucho más eficientes y livianos, además de económicos, puntualmente se dice que cuesta 400 veces menos que un panel tradicional. Este prototipo fue desarrollado en Livermore, California (Estados Unidos) y, al parecer, está en proceso de salir al mercado.
Pueden quedar suspendidos en el aire, con la mitad superior mirando hacia el cielo y, la inferior, cubierta de células solares. Así aumentaría considerablemente la capacidad de almacenamiento.
Fuente: Nuestro Clima (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?