Tecnología ancestral: los mayas tomaban agua depurada

Hace 2.000 años tenían una planta depuradora en la ciudad de Tikal, hecha con materiales naturales

Agua y Glaciares26/10/2020Marcos BachMarcos Bach
866121_202010231915030000001

Los antiguos mayas de la otrora bulliciosa ciudad de Tikal construyeron sofisticados filtros de agua utilizando materiales naturales que, además, eran importados.

Investigadores de la Universidad de Cincinnati (Ohio, EEUU) descubrieron evidencia de un sistema de filtrado en el embalse Corriental, una importante fuente de agua potable para los antiguos mayas en lo que hoy es el norte de Guatemala.

Un equipo multidisciplinario de antropólogos, geógrafos y biólogos identificó cuarzo cristalino y zeolita importada a kilómetros de la ciudad. El cuarzo que se encuentra en la arena gruesa junto con la zeolita, un compuesto cristalino que consiste en silicio y aluminio, crean un tamiz molecular natural. Ambos minerales se utilizan en la filtración de agua moderna.

Los filtros habrían eliminado del agua los microbios dañinos, los compuestos ricos en nitrógeno, los metales pesados como el mercurio y otras toxinas del agua, dijo Kenneth Barnett Tankersley, profesor asociado de antropología y autor principal del estudio.


Lo que es interesante es que este sistema todavía sería efectivo hoy y los mayas lo descubrieron hace más de 2.000 años, subrayó Tankersley, cuyo estudio se publica en Scientific Reports, según informa la agencia Europa Press.


El más antiguo

Los mayas crearon este sistema de filtración de agua casi 2.000 años antes de que se usaran sistemas similares en Europa, lo que lo convierte en uno de los sistemas de tratamiento de agua más antiguos de su tipo en el mundo, aseveró el científico.

Investigadores de la Facultad de Artes y Ciencias de la UC rastrearon la zeolita y el cuarzo hasta las escarpadas crestas alrededor del Bajo de Azúcar, a unos 30 kilómetros al noreste de Tikal. Utilizaron análisis de difracción de rayos X para identificar zeolita y cuarzo cristalino en los sedimentos del yacimiento.

En Tikal, la zeolita se encontró exclusivamente en el embalse Corriental.

Para los antiguos mayas, encontrar formas de recolectar y almacenar agua limpia era de vital importancia. Tikal y otras ciudades mayas se construyeron sobre piedra caliza porosa que dificultaba la obtención de agua potable durante gran parte del año durante las sequías estacionales.

Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento