
Tecnología ancestral: los mayas tomaban agua depurada
Hace 2.000 años tenían una planta depuradora en la ciudad de Tikal, hecha con materiales naturales
Agua y Glaciares26/10/2020

Los antiguos mayas de la otrora bulliciosa ciudad de Tikal construyeron sofisticados filtros de agua utilizando materiales naturales que, además, eran importados.
Investigadores de la Universidad de Cincinnati (Ohio, EEUU) descubrieron evidencia de un sistema de filtrado en el embalse Corriental, una importante fuente de agua potable para los antiguos mayas en lo que hoy es el norte de Guatemala.
Un equipo multidisciplinario de antropólogos, geógrafos y biólogos identificó cuarzo cristalino y zeolita importada a kilómetros de la ciudad. El cuarzo que se encuentra en la arena gruesa junto con la zeolita, un compuesto cristalino que consiste en silicio y aluminio, crean un tamiz molecular natural. Ambos minerales se utilizan en la filtración de agua moderna.
Los filtros habrían eliminado del agua los microbios dañinos, los compuestos ricos en nitrógeno, los metales pesados como el mercurio y otras toxinas del agua, dijo Kenneth Barnett Tankersley, profesor asociado de antropología y autor principal del estudio.
Lo que es interesante es que este sistema todavía sería efectivo hoy y los mayas lo descubrieron hace más de 2.000 años, subrayó Tankersley, cuyo estudio se publica en Scientific Reports, según informa la agencia Europa Press.
El más antiguo
Los mayas crearon este sistema de filtración de agua casi 2.000 años antes de que se usaran sistemas similares en Europa, lo que lo convierte en uno de los sistemas de tratamiento de agua más antiguos de su tipo en el mundo, aseveró el científico.
Investigadores de la Facultad de Artes y Ciencias de la UC rastrearon la zeolita y el cuarzo hasta las escarpadas crestas alrededor del Bajo de Azúcar, a unos 30 kilómetros al noreste de Tikal. Utilizaron análisis de difracción de rayos X para identificar zeolita y cuarzo cristalino en los sedimentos del yacimiento.
En Tikal, la zeolita se encontró exclusivamente en el embalse Corriental.
Para los antiguos mayas, encontrar formas de recolectar y almacenar agua limpia era de vital importancia. Tikal y otras ciudades mayas se construyeron sobre piedra caliza porosa que dificultaba la obtención de agua potable durante gran parte del año durante las sequías estacionales.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?