
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Irizar ha inaugurado el mayor parque solar fotovoltaico del Pais Vasco. La energía que genere servirá para alimentar las instalaciones de Irizar e-mobility, convirtiéndola en la primera fábrica de fabricación de autobuses eléctricos en Europa cero emisiones de energía 100% renovable
Movilidad y transporte02/11/2020El Grupo Irizar está fuertemente comprometido con el medioambiente y, desde que en el año 1998 obtuviera la ISO 14001 ha ido cumpliendo sus objetivos para su transformación energética.
Su apuesta por la electromovilidad comenzó en 2011, fruto de este compromiso es el Premio Nacional de Medio Ambiente en la categoría de producto-servicio en España, obtenido por Irizar en 2016.
En 2018 se inauguraba Irizar e-mobility, la primera fábrica de Europa destinada a soluciones de electromovilidad, diseñada y fabricada en base a conceptos de eco-sostenibilidad con certificado de eficiencia energética tipo A, la máxima existente a nivel europeo. Incluye un sistema de calefacción de nave y agua caliente sanitaria, aprovechando los excedentes de vapor de una empresa ubicada en la parcela contigua.
El Grupo Irizar desarrolla y fabrica sus propias baterías y en 2019, gracias a un acuerdo de colaboración suscrito con el Ente Vasco de Energía y Repsol, y ofrece, además, una segunda vida a las mismas, permitiendo su reutilización una vez completado su ciclo de vida útil en los autobuses, haciéndolo como elemento de almacenamiento en las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos en las estaciones de servicio de Repsol, así como de la electrónica de potencia asociada a su uso.
También en el 2019 y tras finalizar el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), Irizar se convierte en el primer fabricante europeo de autocares con una EDP certificada en base a la norma internacional UNE-EN ISO 14025 por el International EPD System.
Actualmente está inmerso en múltiples proyectos de Economía Circular, en energías alternativas, y en otros europeos de envergadura, todos ellos, con el de contribuir a un futuro de movilidad sostenible.
La reducción progresiva de las emisiones de CO2 y de otras sustancias contaminantes, así como la introducción de criterios medioambientales desde el diseño de sus productos, y el fomento del espíritu de respeto hacia el medioambiente de sus personas y colaboradores son sus premisas más importantes.
Ekian es una iniciativa público-privada promovida por el Ente Vasco de la Energía y KREAN y cuenta con 22 empresas inversoras. La planta solar fotovoltaica EKIAN está ubicada en una finca industrial de 55 hectáreas de extensión denominada “La lágrima” dentro del Polígono Industrial ARASUR, en el término municipal de Ribera Baja-Erribera Beitia de Araba.
Está formado por un conjunto de 66.000 paneles solares de última generación de 355 vatios cada uno, lo que en conjunto suma una potencia instalada total de 24 MW que duplica la potencia solar actual de Euskadi. A pleno rendimiento producirá aproximadamente 40.000 MWh anuales, es decir, energía eléctrica equivalente al consumo eléctrico de 15.000 familias en un año y evitará la emisión de cerca de 14.600 toneladas de CO2 si esa energía fuera producida mediante otras fuentes de energía de origen fósil.
Fuente: Eco Inventos (.com)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100