
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Una fosa séptica ecológica es un sistema que utiliza bacterias y un filtro ecológico para purificar las aguas residuales. Su diseño se ajusta al tipo de suelo y necesidades del usuario. No requiere mantenimiento intensivo y no genera lodos residuales
Agua y Glaciares09/11/2020Ecofossa es un sistema para el tratamiento de aguas residuales que se caracteriza por no utilizar electricidad ni productos químicos tóxicos, siendo considerado el mejor en su categoría.
Se trata de una fosa que maximiza el tratamiento del agua a través de bacterias. Para el proceso final de depuración de las aguas, dispone de un ecofiltro que forma parte del sistema.
Una vez que las aguas han sido tratadas, se pueden usar para:
Lo más importante es que el agua tratada por el sistema Ecofossa no contamina el agua subterránea y si se desecha, completa su ciclo natural. Tampoco requiere limpieza y es de fácil instalación.
Su vida útil se estima en 40 años y los costes están asociados a la dimensión que solicite el usuario, así cono el tipo de suelo donde será instalada. También dispone de manual de instrucción y bocetos previos a su colocación.
La fosa ecológica cuenta con sistemas que son fáciles de instalar y no requiere de camiones que aspiren el foso negro. Las dimensiones pueden ser personalizadas según las necesidades del cliente.
El producto se fabrica en Brasil a través de la empresa Ecofossa, la cual dispone de sedes en el Distrito Federal y en las ciudades de Goias y Bahía.
La compañía trabaja con otros productos diseñados para la protección del medio ambiente. Cuenta con un tanque ecológico limpio, separador de agua y aceite, y caja de grasa.
Toda la oferta de Ecofossa cumple con los estándares de calidad y técnicos de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), el Programa de Investigación en Saneamiento Básico (PROSAB) y Fundación Nacional de Salud, exigidos por los organismos competentes (FUNASA)
Fuente: Eco Inventos (.com)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento