Proponen levantar 3 plásticos por persona para combatir la contaminación

La organización Take 3 pone el foco en una acción sencilla. Está enfocada principalmente en las zonas de playas

Residuos10/11/2020
botellas-de-plastico

La contaminación preocupa fuertemente a un gran sector de la población y se están realizando distintas campañas de concientización para cuidar el planeta. Por eso la organización Take 3 propone una sencilla acción: levantar tres plásticos por persona para combatir la contaminación.
Cabe destacar que la acción principalmente apunta a los mares y océanos, pero no importa dónde estemos porque siempre existe algún tipo de conexión con estas grandes masas de agua. Es que los océanos generan el 50% del oxígeno que respiramos y absorben el 95% de la radiación solar, además de almacenar dióxido de carbono.

La campaña de Take 3, una organización que funciona desde 2010, es global. “Creemos que todo el mundo tiene el poder de tomar medidas y crear un cambio positivo sin importar dónde se encuentre”, dijeron sus integrantes.

Además, aseguran que el plástico es una desconexión del ser humano con la naturaleza, y buscan construir una sociedad más conectada con el planeta para generar un movimiento grande de personas que busquen eliminar la contaminación plástica del ambiente y evitar el desperdicio.

Se estima que en los océanos ingresan 8 millones de toneladas de plástico al año, lo que produce la muerte de muchos animales que los confunden con alimento. Muchos de ellos se asfixian, tienen lesiones y mueren.

Además, en los últimos 70 años se fabricaron más de 8 millones de toneladas de plástico y sólo el 9% se recicló, por lo que una gran mayoría termina en mares y océanos a través de los desechos arrojados en arroyos y ríos de todo el mundo. “Es fundamental repensar nuestra relación con el plástico”, dijeron.

Fuente: Todo Jujuy (.com)

Te puede interesar
Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud