
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La organización Take 3 pone el foco en una acción sencilla. Está enfocada principalmente en las zonas de playas
Residuos10/11/2020La contaminación preocupa fuertemente a un gran sector de la población y se están realizando distintas campañas de concientización para cuidar el planeta. Por eso la organización Take 3 propone una sencilla acción: levantar tres plásticos por persona para combatir la contaminación.
Cabe destacar que la acción principalmente apunta a los mares y océanos, pero no importa dónde estemos porque siempre existe algún tipo de conexión con estas grandes masas de agua. Es que los océanos generan el 50% del oxígeno que respiramos y absorben el 95% de la radiación solar, además de almacenar dióxido de carbono.
La campaña de Take 3, una organización que funciona desde 2010, es global. “Creemos que todo el mundo tiene el poder de tomar medidas y crear un cambio positivo sin importar dónde se encuentre”, dijeron sus integrantes.
Además, aseguran que el plástico es una desconexión del ser humano con la naturaleza, y buscan construir una sociedad más conectada con el planeta para generar un movimiento grande de personas que busquen eliminar la contaminación plástica del ambiente y evitar el desperdicio.
Se estima que en los océanos ingresan 8 millones de toneladas de plástico al año, lo que produce la muerte de muchos animales que los confunden con alimento. Muchos de ellos se asfixian, tienen lesiones y mueren.
Además, en los últimos 70 años se fabricaron más de 8 millones de toneladas de plástico y sólo el 9% se recicló, por lo que una gran mayoría termina en mares y océanos a través de los desechos arrojados en arroyos y ríos de todo el mundo. “Es fundamental repensar nuestra relación con el plástico”, dijeron.
Fuente: Todo Jujuy (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?