
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
A partir de marzo de 2021 la nación nipona recibirá su primer cargamento de hidrógeno en la ciudad de Kobe y durante los próximos 30 años, se espera que las entregas de combustible de cero emisiones aumenten exponencialmente
Energía renovable07/12/2020El cambio monumental requeriría que Japón importe el combustible utilizando una flota de tanqueros especializados, según informó Kawasaki Heavy Industries Ltd., la compañía propietaria del primer tanque de almacenamiento y el único desarrollador del país de una cadena de suministro de hidrógeno.
Según las estimaciones de BloombergNEF esta naciente industria podría satisfacer casi una cuarta parte de las necesidades energéticas del mundo para mediados de siglo.
El hidrógeno es indispensable para que Japón alcance el objetivo de cero emisiones, dijo Motohiko Nishimura, director del centro de desarrollo de proyectos de hidrógeno de Kawasaki Heavy Industries, en una entrevista en la ciudad de Kobe, donde tiene su sede la empresa. La energía renovable por sí sola no es suficiente para satisfacer las grandes necesidades energéticas de la nación.
Si bien muchos países están construyendo energía eólica, solar y baterías a medida que intensifican los esfuerzos para alejarse de los combustibles fósiles en la lucha contra el cambio climático, ese es un desafío en Japón, un país densamente poblado.
La fabricación de acero, cemento y productos químicos ha requerido tradicionalmente combustibles fósiles, ya sea para quemar y crear las temperaturas extremas necesarias, o como materias primas y catalizadores para reacciones químicas.
Por eso el hidrógeno se está convirtiendo en la nueva apuesta climática. Se quema mucho más limpiamente que los combustibles fósiles, puede sustituir al carbono en algunas reacciones y el llamado hidrógeno verde es esencialmente libre de emisiones.
Sin duda, el hidrógeno plantea un dilema en la transición a la energía limpia, ya que todavía es más barato producirlo a partir de combustibles fósiles que a partir de energías renovables.
Sin embargo, la Unión Europea y Corea del Sur están apostando por que el hidrógeno generado a partir de energías renovables sea más económico a medida que bajan los costos de la energía solar y eólica.
Se necesitaría una inversión de hasta US$ 425 mil millones para que el hidrógeno represente el 40% de las necesidades energéticas de Japón, dijo Shin Furuno, gerente senior de Asia Investor Group on Climate Change.
Las estimaciones están fundamentadas en una extrapolación de la hoja de ruta del hidrógeno de Corea del Sur, que prevé una inversión de US$ 136 mil millones para que el combustible alcance una participación del 20% de sus necesidades energéticas para 2050.
El cambio al hidrógeno sería como una remembranza del Japón de hace 50 años, con el desarrollo de la industria del gas natural licuado, a través de grandes inversiones en infraestructura de importación y siendo un comprador clave para numerosos proyectos de exportación.
Aunque seguramente no pasarán décadas para que la industria del hidrógeno se desarrolle, como lo hizo con el GNL, el cambio a hidrógeno tampoco sucederá de la noche a la mañana.
Kawasaki Heavy Industries está creando una cadena de suministro global, produciendo hidrógeno a partir de lignito en Australia, construyendo barcos y tanques de almacenamiento, así como instalaciones de generación de hidrógeno para energía y calor.
Para ser carbono neutral en 2050, Japón tendrá que importar 36 millones de toneladas de hidrógeno licuado, más de 100 veces sus importaciones proyectadas en 2030, año cuando se espera que comience el uso comercial del combustible en la nación, dijo Nishimura.
Fuente: World Energy Trade (.com)
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?