
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El problema de la contaminación por plástico en el planeta está llegando a un punto de ‘no retorno’
Residuos11/01/2021El 50% de los desechos que contaminan los ecosistemas naturales son plásticos, incluso algunos expertos afirman que muy pronto habrá más plástico que peces en el mar.
Según cifras de la ONU, en el mundo se compran un millón de botellas plásticas por minuto. No obstante, también existen organizaciones y compañías a nivel mundial que quieren cambiar el uso del plástico de un solo uso por una alternativa sustentable, compostable y biodegradable.
Una de estas compañías es Wenwen Fan del Royal College of Arts quienes haciendo el uso de algas marinas las cuales son compostables quieren cambiar todo un sistema de empaquetado de alimentos, que lleva por años contaminando nuestro planeta.
Además de ser simplemente biodegradable, esta alternativa sustentable se puede ingerir por el ser humano y contiene gran valor nutricional, incluso en algunas partes del mundo las algas marinas hacen parte de un alimento básico. Otras personas las usan para el cuidado de la piel y como medicina natural.
Estos envoltorios biodegradables frabricados con algas pueden ser usados para el empaquetado de alimentos como bocadillos y demás, adicionalmente al ingerirlos estás beneficiandote con vitaminas y minerales que mejoran tu salud.
Los prototipos fueron probados en diferentes temperaturas para garantizar la duración del empaque siendo anteriormente deshidratadas.
Según los científicos, la construcción de una red de cultivo de algas marinas en solo el 9% de los océanos del mundo podría compensar por completo las emisiones de carbono, señala el graduado del Royal College of Art.
Las tortugas se alimentan básicamente de algas y pueden vivir hasta 100 años, entonces ¿por qué no?
Fuente: El Tierrero (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?