
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Según la propuesta aprobada ayer por el Gabinete de Ministros germanos, los zumos (2022) y la leche (2024) también se venderán con depósito para asegurar su recuperación y fomentar la prevención y la reutilización
Residuos08/02/2021El Gabinete de Ministros del Gobierno alemán acaba de aprobar la propuesta de la ministra federal de Medio Ambiente, Svenja Schulze, para ampliar su Sistema de Depósito a nuevos envases de bebidas y aumentar el uso de los envases reutilizables.
Desde 2003, en Alemania los envases de agua, refrescos y cervezas se venden con un depósito que las personas recuperan cuando devuelven las latas y las botellas a supermercados y tiendas y, gracias a esta medida, recuperan el 98.5% de los envases para su reutilización y reciclaje. Ahora, para fomentar la prevención en el uso de envases y facilitar el máximo la reutilización, desde el Ministerio de Medio Ambiente quieren ampliar el tipo de bebidas que se vendan con depósito. El proyecto de ley aprobado este miércoles 20 de enero incluye:
Al mismo tiempo, la nueva normativa pretende que restaurantes, empresas de catering y servicios de entrega de comida y bebida a domicilio tengan que ofrecer una variante reutilizable de envases de comida y bebida para llevar a partir de 2023. Además, esta opción reutilizable no puede ser más cara que la desechable y debe estar anunciada con claridad.
Actualmente, el depósito para los envases de bebida de un solo uso en Alemania es de 25 céntimos, mientras que para las botellas de plástico reutilizables es de 15 céntimos y para las botellas de vidrio reutilizables es de 8 céntimos.
A partir de ahora, la propuesta aprobada en el Gabinete de Ministros tendrá que ir al Parlamento. Se prevé que su aprobación definitiva pueda llegar para el próximo verano.
Fuente: Retoma (.org)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?