
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El residuo que deja el aceite de cocina es uno de los principales contaminantes del agua, pues requiere de un proceso complejo de eliminación
Residuos16/02/2021El aceite es un recurso útil para la cocina, pues no sólo facilita el proceso sino que también le da un sabor único al platillo. Sin embargo, en muchas ocasiones se quedan cantidades excesivas dentro de la sartén y tendemos a tirarlas por el drenaje, lo cual afecta a los mantos acuíferos de nuestro planeta, así como a su biodiversidad.
El residuo que deja el aceite de cocina es uno de los principales contaminantes del agua, pues requiere de un proceso complejo de eliminación. De hecho, 1 litro de aceite puede contaminar hasta 1,000 litros de agua, lo cual equivale a lo que bebe en promedio una persona durante 1 año.
Te compartimos las siguientes medidas de prevención que te serán útiles para evitar el desperdicio de aceite y, de ese modo, también podrás contribuir al cuidado del medioambiente:
– Lleva los residuos al Mercado de Trueque de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la CDMX. Cada segundo domingo de cada mes puedes llevar el aceite, evitando que acabe en tuberías, drenaje y ríos.
– Dona el aceite de cocina. En muchas ciudades se está pidiendo donar el aceite de cocina usado, para convertirlo en biodiésel de combustión más limpia. Este producto es un combustible no tóxico y biodegradable capaz de encender el motor de un auto, lo cual ayuda al medioambiente. Hay lugares de recolección designados donde se puede donar el aceite; basta con realizar una pequeña búsqueda en Internet escribiendo “donación de aceite de cocina –en x ciudad–”.
– Utilízalo para frotar las palas de nieve y ayudará a que la nieve no se pegue.
– Haz una lámpara de aceite, principalmente para cuando hay cortes de energía eléctrica y se está en la oscuridad durante mucho tiempo.
– Lleva grandes cantidades de aceite a un restaurante local, ahí se encargarán de prolongar su vida con el mejor uso.
Fuente: Ecoosfera (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?