
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Además de los altos precios que alcanza la botella de aceite en los supermercados, hay otra preocupación y es la contaminación del medio ambiente
Residuos07/09/2020Una de las principales "costumbres familiares" en la cocina es guardar el aceite usado para reutilizarlo en una próxima receta sin desperdiciarlo y amortiguando los costos actuales de este ingrediente tan frecuente.
Luego de cocinar, tirar el aceite usado en la bacha de cocina no es una buena decisión, ya que traerá algunas consecuencias desfavorables para la higiene como:
> Alimentos y residuos atascados en el desagüe,
> Estancamientos de agua,
> Condiciones propicias para que se acumulen bacterias.
Aunque el aceite es un alimento permitido en muchas dietas y no perjudicial para el ser humano en su justa medida, sí es un detractor de los suelos y las superficies marinas. No permite la correcta oxigenación de la tierra, afecta a la fotosíntesis de la flora y es un contaminante del medio ambiente.
Por lo tanto, ya son dos las razones que impulsan a que cualquier persona se pregunte "¿Qué hago con el aceite usado?". A continuación, algunos consejos e ideas para implementar:
En una tendencia de alimentación saludable, los especialistas recomiendan evitar las grandes cantidades de aceite y las comidas fritas. Para ello existen alternativas como el aceite en spray (muchas marcas argentinas lo ofrecen), un pequeño cubo de manteca o margarina, o aceites más saludables que el de girasol, como el de oliva.
Este último, proveniente de las aceitunas y en su versión "extra virgen" sin aditivos, es uno de los más saludables, al cual se le puede dar usos que exceden la cocina y forman parte de la cosmética o las fórmulas medicinales. La vitamina E es uno de sus principales componentes.
Los aceites de arroz, nuez y aguacate también forman parte de esta línea de aceites sanos con menor contenido de grasas perjudiciales para órganos como el hígado y el corazón. En estos casos, consumiendo menos cantidad de aceite y evitando las recetas que lo tienen en su lista principal de ingredientes, el problema de qué hacer con el aceite usado quedaría 100% resuelto.
Fuente: La Nacion (Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país