El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
Opciones para reutilizar el aceite usado
Además de los altos precios que alcanza la botella de aceite en los supermercados, hay otra preocupación y es la contaminación del medio ambiente
Residuos07/09/2020Una de las principales "costumbres familiares" en la cocina es guardar el aceite usado para reutilizarlo en una próxima receta sin desperdiciarlo y amortiguando los costos actuales de este ingrediente tan frecuente.
Luego de cocinar, tirar el aceite usado en la bacha de cocina no es una buena decisión, ya que traerá algunas consecuencias desfavorables para la higiene como:
> Alimentos y residuos atascados en el desagüe,
> Estancamientos de agua,
> Condiciones propicias para que se acumulen bacterias.
Aunque el aceite es un alimento permitido en muchas dietas y no perjudicial para el ser humano en su justa medida, sí es un detractor de los suelos y las superficies marinas. No permite la correcta oxigenación de la tierra, afecta a la fotosíntesis de la flora y es un contaminante del medio ambiente.
Por lo tanto, ya son dos las razones que impulsan a que cualquier persona se pregunte "¿Qué hago con el aceite usado?". A continuación, algunos consejos e ideas para implementar:
- Usarlo en una nueva receta: volver a cocinar con el aceite usado es una de las soluciones más clásicas que la mayoría de las familias eligen. Para ello es necesario dejar que el aceite se enfríe luego de su uso (el más común es la fritura), y después colarlo para verterlo en un frasco de vidrio limpio y con tapa. El paso del cuele es fundamental para que el aceite no contenga residuos de la preparación anterior y se encuentre correctamente filtrado.
- Solidificarlo para reutilizar o desechar: en el mercado existen algunos productos con los que se puede mezclar el aceite usado y convertirlo en un sólido compacto. Si bien en Argentina no abundan las marcas que lo comercialicen, está comprobado que es una gran solución para reducir la contaminación de este desecho, así como para fundirlo y volver a usarlo para cocinar en una próxima preparación.
- Acercarlo a un punto de reciclaje: si no hay deseo de invertir en un solidificante o llevar adelante el proceso anterior, se puede filtrar el aceite usado, acumularlo en varias recetas y acercarlo a un punto de reciclaje cercano al domicilio. Allí, las personas capacitadas para esta tarea encontrarán distintas soluciones para resolver el problema.
- Usarlo para producir jabones y velas: la materia grasa del aceite sirve para fabricar este tipo de productos de forma casera, mezclándolo con esencias, sustancias antisépticas y otros elementos necesarios.
Opciones alternativas al aceite para cocinar
En una tendencia de alimentación saludable, los especialistas recomiendan evitar las grandes cantidades de aceite y las comidas fritas. Para ello existen alternativas como el aceite en spray (muchas marcas argentinas lo ofrecen), un pequeño cubo de manteca o margarina, o aceites más saludables que el de girasol, como el de oliva.
Este último, proveniente de las aceitunas y en su versión "extra virgen" sin aditivos, es uno de los más saludables, al cual se le puede dar usos que exceden la cocina y forman parte de la cosmética o las fórmulas medicinales. La vitamina E es uno de sus principales componentes.
Los aceites de arroz, nuez y aguacate también forman parte de esta línea de aceites sanos con menor contenido de grasas perjudiciales para órganos como el hígado y el corazón. En estos casos, consumiendo menos cantidad de aceite y evitando las recetas que lo tienen en su lista principal de ingredientes, el problema de qué hacer con el aceite usado quedaría 100% resuelto.
Fuente: La Nacion (Argentina)
“Desde el punto de vista de las acciones, hay que trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de gestión de residuos y anticipar el rediseño de los productos, algo que ya están haciendo varias empresas locales”, comenta María de la Paz Irarrázaval, Country Manager de Manuia en Chile
Rescate histórico: extraen del dique Los Molinos una avioneta que cayó hace 17 años
La recuperación de la avioneta marcó un hito en la región, que invita a reflexionar sobre la limpieza y saneamiento de la cuenca hídrica
Valparaíso Sin Basura: Más de 750 voluntarios se unieron para limpiar las calles de la ciudad puerto
Por segundo año consecutivo, la Fundación Pacto Social junto a la empresa B de cultura medioambiental, Kyklos, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, organizaron una jornada masiva de limpieza de calles en Valparaíso, la que se realizó específicamente en los sectores de Avenida Brasil, Avenida Argentina y plaza Victoria
Los países no logran cerrar el tratado contra la contaminación por plástico y seguirán negociando en 2025
El rechazo de las naciones petroleras a limitar la producción de estos polímeros para detener la polución bloquea el acuerdo en la reunión celebrada en Corea del Sur
Reconocen el fracaso del reciclado de botellas de plástico obliga a implantar un viejo sistema
El Ministerio para la Transición Ecológica certifica de forma oficial que solo se recoge el 41,3% de estos envases y concluye que debe acometerse un cambio radical en el modelo de recogida de residuos de bebidas
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
Japón superó el récord produciendo hidrógeno durante 3000 horas sin interrupción
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables