
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Las botellas de vidrio reutilizables producen un 85% menos de emisiones de carbono que una botella de vidrio de un solo uso, un 75% menos de emisiones de carbono que el plástico (PET) y un 57% menos que las latas de aluminio
Residuos17/02/2021Zero Waste Europe, plataforma de la que Rezero forma parte, la Universidad de Utrecht y Reloop han publicado un informe que destaca que los envases reutilizables, como botellas, cajas, envases y otros, producen muchas menos emisiones de carbono que sus homólogos de un solo uso. Los hallazgos del informe incluyen:
Asimismo, una caja de plástico reutilizable produce un 88% menos de emisiones de carbono que una caja de cartón de un solo uso, un 64% menos de emisiones que una caja hecha con materiales mixtos y un 5% menos de emisiones que una caja de madera.
La forma en que se transporta el embalaje, incluida la distancia y el modo de transporte, tiene el mayor impacto medioambiental.
El informe también identificó medidas clave que pueden mejorar la sostenibilidad ambiental de los envases reutilizables, como la estandarización de los envases, la implementación de esquemas de devolución de depósitos y el cambio de la forma como se transporta el envase.
Fuente: Rezero (.cat)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil