
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Los ministros de Medio Ambiente y otros líderes de más de 150 países concluyeron hoy dos días de reuniones en línea de la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5) en la que advirtieron que el mundo corre el riesgo de nuevas pandemias si no cambiamos la forma en que nos relacionamos con la naturaleza
Cambio Climático02/03/2021La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente se reúne cada dos años para establecer las prioridades de las políticas ambientales mundiales; las decisiones y resoluciones que los Estados Miembros adoptan en la Asamblea también definen el trabajo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Debido a la pandemia, los Estados Miembros acordaron un formato en dos etapas para la UNEA-5: una sesión en línea (22 al 23 de febrero de 2021) y una reunión presencial prevista para febrero de 2022.
La Asamblea, que fue transmitida en vivo, reunió a miles de participantes en línea, incluidos más de 1.500 delegados de 153 Estados Miembros de la ONU y más de 60 ministros de Medio Ambiente. Ahí se acordaron aspectos clave del trabajo del PNUMA, se marcó el inicio a la celebración del 50 aniversario del PNUMA y se llevaron a cabo diálogos de liderazgo en los que los Estados Miembros abordaron cómo construir un mundo pospandémico resiliente e inclusivo.
Cada vez es más evidente que las crisis ambientales son parte del camino que tenemos por delante. Los incendios forestales, los huracanes, los récords de altas temperaturas, los fríos invernales sin precedentes, las plagas de langosta, las inundaciones y las sequías se han vuelto tan comunes que no siempre aparecen en los titulares
afirmó el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, en sus declaraciones ante la Asamblea.
“Estos sucesos climáticos y meteorológicos cada vez más adversos hacen sonar una campana de advertencia que nos llama a atender las tres crisis planetarias que amenazan nuestro futuro colectivo: la crisis del cambio climático, la de la biodiversidad y la naturaleza y la de la contaminación y los desechos”, advirtió.
En una declaración política acordada al final de la Asamblea, los Estados Miembros reafirmaron el mandato del PNUMA como la autoridad ambiental líder en el mundo e hicieron un llamado a un multilateralismo más amplio e incluyente para abordar los desafíos ambientales.
La declaración establece que la Asamblea “desea fortalecer nuestro apoyo a las Naciones Unidas y a la cooperación multilateral y sigue convencida de que la acción colectiva es esencial para abordar con éxito los desafíos globales”. Asimismo, advierte que “la salud y el bienestar humanos dependen más que nunca que de la naturaleza y las soluciones que esta ofrece, y estamos conscientes de que enfrentaremos riesgos recurrentes de futuras pandemias si mantenemos los actuales patrones insostenibles en nuestras interacciones con la naturaleza”.
Sveinung Rotevatn, presidente de la UNEA-5 y ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega, hizo eco de la advertencia.
Todos los que asistimos a la Asamblea de hoy estamos profundamente preocupados por cómo la pandemia ha provocado nuevos y graves desafíos de salud, socioeconómicos y ambientales, y agravado aquellos que ya estaban presentes en todo el mundo
dijo en una conferencia de prensa el día de la clausura de la UNEA-5.
Trabajaremos juntos para identificar acciones que puedan ayudarnos a enfrentar el cambio climático, proteger la biodiversidad y reducir la contaminación, al mismo tiempo agregó.
La Asamblea acordó una nueva estrategia a mediano plazo, un programa de trabajo y un presupuesto para el PNUMA. Esta nueva Estrategia, que abarca de 2022 a 2025, establece una visión del papel fundamental del PNUMA en el cumplimiento de las promesas de la Agenda 2030.
La estrategia está dirigida a transformar la forma en que el PNUMA opera y se relaciona con los Estados Miembros, las agencias de la ONU, el sector privado, la sociedad civil y los grupos de jóvenes, para que podamos trabajar más duro, más rápido y más fuerte
dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
“Esta estrategia está dirigida también a proporcionar ciencia y conocimientos a los gobiernos, y a la acción colectiva de toda la sociedad, con la atención puesta más allá de los ministerios de Medio Ambiente, para poder impulsar la acción”, añadió Andersen.
En un evento para conmemorar el próximo 50 aniversario del PNUMA en 2022, Andersen reconoció la importancia del momento para reflexionar sobre el pasado y visualizar el futuro.
De hecho, los avances logrados hasta ahora en la protección del medio ambiente son testimonio del trabajo del PNUMA, señaló por su parte el presidente Kenyatta. El PNUMA ha tenido un efecto duradero en la forma en que cuidamos el medio ambiente, la naturaleza y nuestros medios de subsistencia.
En el período previo a la Asamblea, el PNUMA, junto con el secretario general de la ONU, António Guterres, presentó un nuevo informe, Hacer las paces con la naturaleza, que ofrece un plan integral para resolver la triple emergencia planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. También se llevaron a cabo varios eventos en apoyo de la UNEA-5, incluida una Asamblea Mundial de Jóvenes, un Foro de Ciencia, Políticas y Empresas sobre el Medio Ambiente y el lanzamiento de una Alianza Mundial para la Economía Circular y la Eficiencia de Recursos.
Los últimos días han sido alentadores. Vimos un nuevo esfuerzo mundial a favor de las economías circulares y el uso eficiente de los recursos; un impulso para financiar la reducción de emisiones mediante la reforestación; vimos a gobiernos, científicos y empresas unirse para considerar los metadatos como una herramienta para el cambio y hemos sido testigos de cómo los jóvenes han alzado la voz para decirnos ‘nada sobre nosotros, sin nosotros’ y pedir fondos específicos para hacer posible una participación más profunda de su parte
agregó la directora ejecutiva del PNUMA.
Fuente: UNEP (.org)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento