
Investigadores filman por primera vez el funcionamiento interno completo de un panal de abejas
Científicos alemanes han podido grabar por primera vez el desarrollo completo de una abeja melífera en una colmena, registrando comportamientos nunca antes vistos de las abejas
Biodiversidad31/03/2021
Científicos de la Universidad Goethe de Fráncfort han documentado por primera vez el comportamiento de las abejas melíferas en las celdas de los panales con fotos y videos de alta resolución.
Los investigadores, dirigidos por el biólogo Paul Siefert, del Instituto de Apicultura de la Universidad Goethe de Fráncfort, quieren sensibilizar al público en general sobre los procesos sociales en las colonias de abejas y han puesto las raras imágenes a disposición del público en Internet.
El efecto de los pesticidas
Los investigadores descubrieron que ciertos pesticidas –neonicotinoides– cambiaban el comportamiento de las abejas nodrizas: alimentaban a las larvas con menos frecuencia. Las larvas necesitaron hasta 10 horas más en su desarrollo. Un mayor tiempo de desarrollo en la colmena puede favorecer la infestación con plagas de abejas como el ácaro varroa.
Las abejas tienen un comportamiento de cría muy complejo: una abeja limpiadora limpia un panal vacío (celda de cría) de los restos de la cría anterior antes de que la abeja reina ponga un huevo dentro. Una vez que la larva de abeja eclosiona, es alimentada por una abeja nodriza durante seis días. Luego las abejas nodrizas sellan la celda de cría con una tapa hecha de cera. La larva se enrolla en un capullo y sufre la metamorfosis, durante la cual transforma su cuerpo y desarrolla una cabeza, alas y patas. Tres semanas después de la puesta de huevos, la abeja adulta sale del capullo y abandona la celda de cría.
Entre otros comportamientos, los investigadores pudieron observar por primera vez a las abejas alimentando a las larvas boca a boca.
Trabajar bajo luz roja
Para las grabaciones, los investigadores cortaron los panales a lo largo y montaron un cristal sobre ellos. Una vez que las abejas se acostumbraron al nuevo entorno, los científicos pudieron filmar en las celdas desde un lado, sin molestar a los animales. Según Siefert, el reto particular era, entre otras cosas, que se trabajaba bajo luz roja y había que mantener la temperatura exacta de la cría.
Los investigadores estaban especialmente interesados en el comportamiento de cuidado de las crías de las abejas nodrizas, a cuyo alimento (un jarabe de azúcar) añadieron pequeñas cantidades de pesticidas conocidos como neonicotinoides.
Los neonicotinoides son insecticidas muy eficaces que han sido y siguen siendo ampliamente utilizados en la agricultura. En un entorno natural, los neonicotinoides entran en la colonia de abejas a través del néctar y el polen que recogen las abejas. Ya se sabe que estas sustancias interfieren, entre otras cosas, en la capacidad de navegación de las abejas y en su comportamiento de aprendizaje.
La Unión Europea ha prohibido algunos neonicotinoides para los cultivos, lo que ha sido criticado por la industria agrícola.
Dudas por aclarar
Sin embargo, según el científico, queda por aclarar si el retraso en el desarrollo de las larvas se debe también a la perturbación del comportamiento de las abejas cuidadoras de la cría o si las larvas se desarrollan más lentamente debido a la alteración de la savia alimenticia.
Esta savia es producida por las abejas nodrizas y alimentada por las larvas. "Sabemos por otros estudios de nuestro grupo de investigación", dijo Siefert, "que los neonicotinoides reducen la concentración de acetilcolina en la savia de forrajeo. Por otro lado, hemos observado que las dosis más altas también prolongan el desarrollo embrionario temprano en el huevo, es decir, durante un periodo en el que todavía no se produce la alimentación". Otros estudios tendrían que aclarar qué factores interactúan aquí.
En cualquier caso, la nueva tecnología de vídeo y los algoritmos de evaluación ofrecen un gran potencial para nuevos proyectos de investigación. Porque además de la alimentación, también se puede detectar con fiabilidad el comportamiento de la calefacción o la construcción. "Nuestra innovadora tecnología nos permite obtener conocimientos científicos fundamentales sobre las interacciones sociales en la colonia de abejas, la biología de los parásitos y la seguridad de los pesticidas", dice Siefert.
Fuente: DW (.com)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración