
Colillas de cigarrillos, tecnología en edificación
Según los investigadores, añadiendo una cantidad de alrededor del 1% de colillas en la fabricación, los ladrillos serían más ligeros que el estándar y se podría ahorrar un 18% o más de la energía necesaria para su elaboración
Residuos13/04/2021
La costumbre de fumar no solo conlleva serios problemas de salud, sino que además, genera cada año kilos y kilos de basura en forma de colillas. Ahora un grupo de investigadores de la Universidad RMIT de Australia (Melbourne Institute of Technology) le han encontrado a este desecho un destino con el que se les podría dar un uso más ‘constructivo’: servir como material de edificación.
El equipo dirigido por el Dr. Abbas Mohjerani ha descubierto que si a los ladrillos de arcilla se les añade tan solo 1% extra de colilla de cigarrillo, se puede reducir la energía necesaria para su cocción y, en consecuencia, el costo de su producción. Parece que durante el proceso de cocción, algunos de los contaminantes solubles de este desecho son atrapados en los ladrillos reduciendo futuros problemas de contaminación ambiental.
Fuente: El Comentario (ucol.mx)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

"Los países ricos deben pagar por los daños medioambientales históricos", dijo Lula
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida