
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
Un invento que podría reemplazar el cuero tradicional hecho a partir de animales
Moda Sustentable e Industria de la Moda06/07/2021El ser humano es cada día más consciente de los desafíos que presenta este mundo moderno, y el impacto del modernismo en el medio ambiente. En este caso en particular, el mundo de la moda es uno de los mayores contaminantes del planeta. Una opción interesante es la que presenta los autores en la producción de cuero a partir de fibras orgánicas. Esto pudiera ser un beneficio para el ambiente, al reducir las emisiones de carbono y el uso de animales en esta industria.
Alejandro Moreno es quien desarrolló un cuero alternativo utilizando como materia prima la planta de Fique Colombiano y el látex de caucho natural. El cuero logrado es muy resistente, y permite pensar que puede marcar el fin de los animales utilizados en la obtención de este material. Moreno y familia, fundaron la empresa ecológica Fiquetex para avocarse a la confección de esta tela ecológicamente sostenible. La Universidad de Oxford está comprometida con este invento, ya que financió a los emprendedores en el inicio de este proyecto.
Estas plantas crecen en todas partes de Colombia, desde el nivel del mar hasta una altitud de 3000 metros y no necesitan químicos, lo que la hace supereficiente. El fique es tan noble, que crece en sitios abandonados, erosionados, no necesita más que luz del sol y agua; crece en la montaña o al nivel del mar como en La Guajira.
explicó Moreno.
El cuero biodegradable logrado por Fiquetex, puede ser enterrado después de su vida útil y se convertirá en nutrientes para el suelo. En el proceso de fabricación, se utiliza 10% menos energía que cuando se labora con pieles sintéticas. Todas estas ventajas comparativas hacen de la planta de Fique, una verdadera aliada para reducir las emisiones de carbono. Sin olvidar que cuando se encuentra en su estado natural, su función de absorber el CO₂ del ambiente es muy necesaria para la tierra.
En la actualidad se está logrando con este cuero vegano, bolsos, zapatos, billeteras, tapicería de sillas y empaques para flores cortadas. Como Colombia es el segundo país exportador de flores de mayor importancia después de Holanda, se quiere evitar usar el plástico en su distribución, por lo que este material biodegradable es la opción que mayor aceptación tiene.
Esta empresa siempre tuvo como objetivo reducir el impacto medioambiental. Además, las alternativas ecológicas amigables han sido ampliamente aceptadas entre el público joven, por lo que Fiquetex vio esta situación como una oportunidad de crecimiento.
Fiquetex ha recibido apoyo del gobierno de Colombia, de la Real Academia de Ingeniería de Londres para una posible expansión. Funcionarios de naciones como Perú y Australia están muy interesados en este proyecto.
En Itagûi se está logrando una fábrica de cuero vegano, con la capacidad de producir tres millones de metros al año de este magnífico material. El objetivo de exportación es Australia, Canadá y algunos países de Europa. Sin embargo, Moreno confía plenamente en la expansión necesaria para seguir cuidando el ambiente.
Fuente: Eco Inventos (.com)
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?