Crean productos reciclados a partir de restos de la camiseta de la Selección

Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro

Moda Sustentable e Industria de la Moda07/01/2025Marcos BachMarcos Bach
20250103124046_seleccion

MARCOS BACH

Los restos de tela que se utilizan para confeccionar las camisetas de diferentes categorías de la Selección Argentina de Fútbol, junto con otros desperdicios de tejidos, serán utilizados para fabricar productos reciclados con un objetivo social y solidario.

Una Alianza para el cuidado ambiental y la reinserción social

Creando Conciencia, una cooperativa formada por ex cartoneros, junto con TEXCOM, empresa con más de 75 años de trayectoria en la industria textil argentina, y la Fundación Impulso y Encuentro, que desde 2019 apoya a los sectores más vulnerables de la sociedad, han unido fuerzas para cumplir con las normas de reciclaje de Buenos Aires.

TEXCOM entregará sus sobrantes de cortes y otros materiales a Creando Conciencia, que garantizará la trazabilidad y disposición final en su Polo Productivo de Benavídez, explican en Noticias Ambientales.

productos-reciclados

Los productos reciclados con telas de camisetas de la selección

Después del proceso de selección y reciclaje en la planta, la Fundación retirará los materiales para confeccionar diversos artículos que sustentan sus actividades sociales y productivas, como alfombras para baños, canastas y guirnaldas. Además, la Fundación Impulso y Encuentro documenta y estudia la realidad social, generando recursos para su desarrollo integral.

Por su parte, TEXCOM, con sede en Don Torcuato, no solo fabrica tejidos para las camisetas del 70% de los clubes de fútbol argentinos, como River, Boca, Racing e Independiente, sino que también lidera en tejidos técnicos innovadores, como telas ignífugas que protegen a los trabajadores de Vaca Muerta.

Te puede interesar
Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?