
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Moda Sustentable e Industria de la Moda07/01/2025Los restos de tela que se utilizan para confeccionar las camisetas de diferentes categorías de la Selección Argentina de Fútbol, junto con otros desperdicios de tejidos, serán utilizados para fabricar productos reciclados con un objetivo social y solidario.
Creando Conciencia, una cooperativa formada por ex cartoneros, junto con TEXCOM, empresa con más de 75 años de trayectoria en la industria textil argentina, y la Fundación Impulso y Encuentro, que desde 2019 apoya a los sectores más vulnerables de la sociedad, han unido fuerzas para cumplir con las normas de reciclaje de Buenos Aires.
TEXCOM entregará sus sobrantes de cortes y otros materiales a Creando Conciencia, que garantizará la trazabilidad y disposición final en su Polo Productivo de Benavídez, explican en Noticias Ambientales.
Después del proceso de selección y reciclaje en la planta, la Fundación retirará los materiales para confeccionar diversos artículos que sustentan sus actividades sociales y productivas, como alfombras para baños, canastas y guirnaldas. Además, la Fundación Impulso y Encuentro documenta y estudia la realidad social, generando recursos para su desarrollo integral.
Por su parte, TEXCOM, con sede en Don Torcuato, no solo fabrica tejidos para las camisetas del 70% de los clubes de fútbol argentinos, como River, Boca, Racing e Independiente, sino que también lidera en tejidos técnicos innovadores, como telas ignífugas que protegen a los trabajadores de Vaca Muerta.
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
El nuevo reglamento sobre ecodiseño aprobado por la Unión Europea exige también el aumento en la reparabilidad de los productos y permitirá introducir en el futuro prohibiciones de destrucción relacionadas con otros productos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento