
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Moda Sustentable e Industria de la Moda21/02/2025La medida se tomó en 2018, durante el Gobierno de Erna Solberg, pero se hizo efectiva ahora, en febrero de 2025.
Entre 1950 y 1960, Noruega llegó a ser uno de los mayores productores de pieles de animales. Sin embargo, el aumento de conciencia por el bienestar animal impactó a la industria en las últimas décadas.
Adiós a las granjas peleteras en Noruega. (Foto: Wikipedia).
Desde 2015 hasta hoy, el uso de pieles de animales se redujo casi en un 85%, según la organización Fur Free Alliance.
Ahora, tras esta determinación, 200 granjas peleteras cerrarán en Noruega, que se suma a países como el Reino Unido y Holanda prohibiendo este tipo de explotación animal.
Agregan desde Noticias Ambientales, el gobierno les ofrecerá además una compensación por algunas pérdidas o para cubrir deudas, aunque hay detalles que todavía no se aclararon.
Solberg acordó entonces cerrar las granjas de zorros y visones que producen alrededor de un millón de pieles al año como parte del trato firmado con los liberales para fichar al partido Venstre en la coalición de Gobierno: Oslo controla ahora 80 de los 169 escaños del Parlamento tras la adición de los ocho representantes liberales.
Escandinavia tiene tradición de peletería, de hecho la mayor industria peletera de visones, con un 35% de la producción mundial, está en Dinamarca.
Las mayores granjas dedicadas a la cría de animales para el aprovechamiento de sus pieles son también, fuera de estos, los Países Bajos y Noruega. La demanda de pieles decayó en los 80 y 90, pero se ha reactivado desde 2000 gracias sobre todo a la demanda china y rusa.
Las polémicas con las granjas peleteras. (Foto: Humany Society International/Oikeutta Elaimille via AP).
En Noruega, la cría de zorro para piel alcanzó su punto máximo en 1939, justo antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando el país nórdico era el mayor productor mundial con casi 20.000 granjas.
En 2013, por el contrario, Noruega produjo solo alrededor del tres por ciento de las 7,3 millones de pieles de zorro que se producen en un mercado dominado por China y Finlandia.
Este último, incluso, protagonizó una polémica el año pasado por el escándalo de los “zorros monstruo”. Los habían sobrealimentado con el fin de que obtengan mayor grasa corporal y por ende más piel para la venta a fábricas o al mercado negro.
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
El nuevo reglamento sobre ecodiseño aprobado por la Unión Europea exige también el aumento en la reparabilidad de los productos y permitirá introducir en el futuro prohibiciones de destrucción relacionadas con otros productos
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares