
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Moda Sustentable e Industria de la Moda16/09/2024Lionel Messi se sumó a la movida de la ropa reciclada y lanzó una línea de ropa deportiva "verde" que lleva su nombre. La colección está producida con materiales cien por ciento reutilizados, desde el algodón hasta los empaques. De esta manera, fomenta la "circularidad" al darle a los componentes textiles una segunda oportunidad.
Según recupero el Diario Uno, en la página: "La colección Messi Verde promueve la reutilización de los residuos mediante el rediseño de los mismos, asumiendo que los residuos son un error de diseño y promoviendo la economía circular, en la que, al igual que en la naturaleza, nada sobra y todo se reutiliza. Esta colección está fabricada de forma responsable con algodón 100% de desecho, revalorizando los residuos generados a lo largo de la cadena de producción, reduciéndolos o eliminándolos, y aumentando el ciclo de vida de los productos".
El capitán de la selección argentina ya se había mostrado como un defensor de las cuestiones ecológicas tras adoptar una dieta mediterránea muy sana. Hace más de una década desterró por completo la carne y la ingesta de alimentos procesados o contaminados con pesticidas, herbicidas, antibióticos y medicamentos.
Foto: Infobae.
Consultado por Carbono.news, el reconocido diseñador Laurencio Adot fue categórico: "Lionel tiene una excelente visión de futuro. Quiere cambiar las cosas desde su lugar y con las prendas recicladas fomenta un cambio que inspira empatía con la gente. Se muestra preocupado por los problemas ambientales del mundo que pocos ven. Messi, desde Miami, va a cambiar muchos conceptos. Hasta a mí me ha dado ganas de abrir un showroom en esa ciudad. Es una persona muy acertada, muy inteligente y muy emocional. Piensa en sus hijos, en lo que les va a tocar vivir. Esta decisión suya es un síntoma de madurez".
Foto: threads de Bernie Catoira
Por su parte, Bernie Catoira, asesor de imagen de Dalma Maradona y vestuarista del propio Diego para algunos eventos sociales, señaló: "Está muy bien lo que ha hecho Lionel. Es un ejemplo a imitar. Pero las épocas cambian. De eso se trata la moda, la permanente actualización y rotación. Cuando Maradona jugaba y era la persona más famosa del mundo había otro tipo de costumbres y hábitos de consumo".
Claudio Cosano. Fuente: Instagram
Finalmente, el consagrado diseñador Claudio Cosano también elogió al flamante 10 del Inter de Miami: "La fórmula de Messi es la del esfuerzo, la perseverancia y la confianza en sí mismo. Luchó contra todos y triunfó. Es una persona inspiradora. Su talento se debe también a su dedicación y esfuerzo. Hoy, está sembrando con total lucidez. Con su ejemplo puede llegar a un público mundial que lo sigue e idolatra. Puede mejorar la calidad de vida de las personas y del planeta".
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
El nuevo reglamento sobre ecodiseño aprobado por la Unión Europea exige también el aumento en la reparabilidad de los productos y permitirá introducir en el futuro prohibiciones de destrucción relacionadas con otros productos
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?