
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La planta estará ubicada en el predio del Polo Científico-Tecnológico que se está construyendo en la zona del Bosque Este en La Plata. La primera etapa estará lista a fines de este año
Energía renovable12/07/2021Argentina tendrá una planta de fabricación de baterías de litio a partir de un proyecto que incluye a los ministerios de Ciencia y Tecnología e Innovación, Defensa, Producción bonaerense, el Conicet, y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), para su diseño y puesta en marcha.
El objetivo del proyecto será atender las demandas estratégicas del Estado y del sector productivo a través de la planta cuya producción inicial se estima entre 5 y 9 megavatios-hora por año (MW.h/año).
Con este emprendimiento se pretende "desagregar el paquete tecnológico respecto del diseño y la fabricación de las celdas y baterías, con miras a la definitiva incorporación de la tecnología y generando, de este modo, las condiciones propicias para el desarrollo de futuras plantas similares o de mayor porte", se informó a través de un comunicado.
Sumergido bajo los inmensos salares del norte, el litio puede ser utilizado para el desarrollo de baterías para dispositivos móviles como celulares, tablets y laptops.
Argentina posee una de las principales reservas mundiales de litio, que ocupa un lugar central como recurso energético, con gran potencial en el campo de la investigación y desarrollo.
Los ministerios, junto a la UNLP, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), la Comisión de Investigaciones Científicas de dicha provincia (CIC) y la empresa YPF-Tecnología (Y-TEC), firmaron un acuerdo para la ejecución del proyecto de diseño, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de una planta de fabricación de celdas y baterías de litio.
Los ejes de trabajo de la planta versarán sobre el desarrollo industrial de producción en serie de celdas y baterías de litio para atender a las "demandas específicas en temas de interés para el ámbito de la defensa nacional y otros; la formación de recursos humanos calificados en la temática; y la producción de conocimiento".
En este marco, el ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, destacó que "el proyecto de desarrollo incorpora la ciencia y la tecnología como un eje importante".
El hecho de poder agregarle a la producción el valor agregado necesario, no sólo para atender la demanda interna, sino también para potenciar aquellos nichos donde seamos capaces de exportar
agregó Salvarezza.
La fábrica estará ubicada en el predio del Polo Científico-Tecnológico que la UNLP construye en la zona del Bosque Este de la capital bonaerense.
Por su parte, el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, señaló que "desarrollar esta planta productiva en vinculación con el sector científico tecnológico permitirá producir baterías de litio adaptadas a las necesidades y a las demandas bonaerenses".
En Jujuy, Y-TEC ya está trabajando con el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento (Cidmeju) en el desarrollo de un innovador proceso para la extracción de litio de salmueras por métodos electroquímicos, que prevé mejorar la eficiencia y sustentabilidad de los procesos actuales.
Para diciembre de 2021 está previsto finalizar la instalación de la primera planta piloto de separación de sales de litio.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida