
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
La solución de almacenamiento de Energy Vault se diseñó sobre la base de los principios de las centrales hidroeléctricas bombeadas, que usan la gravedad para almacenar y liberar energía.
El mayor inversionista tecnológico del mundo, el Fondo Vision de SoftBank, ha hecho su primera inversión en una compañía de almacenamiento de energía, apostando US$110 millones en la puesta en marcha de Energy Vault en Suiza.
El Fondo SoftBank Vision de US$100 mil millones ha invertido en compañías de tecnología como Uber, Grab, DoorDash, Slack y WeWork, y afirmó la semana pasada que sus ganancias operativas aumentaron un 66% en el primer trimestre de 2019.
Su respaldo a Energy Vault envía un importante mensaje al mercado sobre la promesa y la viabilidad comercial de las soluciones de almacenamiento de energía. El fondo fue creado por el proveedor de telecomunicaciones japonés Soft Bank, que se convirtió en un actor prolífico de la energía solar en su país de origen cuando el CEO Masayoshi Son se convirtió en un gran defensor de la tecnología tras el terremoto de 2011 en el Gran Japón Oriental y el posterior accidente nuclear en Fukushima.
Energy Vault ha desarrollado un sistema de almacenamiento de energía inspirada en las centrales hidroeléctricas bombeadas, que dependen del movimiento del agua para almacenar y descargar electricidad. En su solución, los bloques de hormigón de 35 toneladas métricas son subidos y bajados en una torre de almacenamiento de energía, almacenando y liberando energía.
El software propietario de Energy Vault, controla de forma autónoma las grúas que bajan y suben los bloques de hormigón. El software se basa en una combinación de inteligencia predictiva y algoritmos que tienen en cuenta una variedad de factores, incluyendo la oferta y la demanda, la estabilidad de la red y el clima.
La compañía se inició en la incubadora de tecnología de California y en el programa de aceleradores Idealab Studio y se lanzó oficialmente en 2018.
Energy Vault usará la inyección económica para expandir su modelo por todo el mundo, según su cofundador y CEO Robert Piconi la compañía está “bien posicionada para satisfacer la gran y actualmente insatisfecha demanda de almacenamiento de energía sostenible y económica en todo el mundo“.
La empresa afirma tener acuerdos con clientes en cuatro continentes. Este año construirá su primera torre de 35MWh en el norte de Italia, y tiene un acuerdo para desplegar otra para la compañía eléctrica integrada más grande de la India, The Tata Power Company.
"Energy Vault resuelve un problema complejo de cómo almacenar energía renovable a gran escala. La integración de tecnologías probadas de la compañía con la ciencia de materiales del siglo XXI y el software de visión artificial proporciona una solución que remodela la economía unitaria de la energía renovable a la vez que restaura el medio ambiente". Akshay Naheta, socio gerente de SoftBank Investment Advisers.
Andreas Hansson, socio de SoftBank Investment Advisers, se unirá al consejo de administración de Energy Vault como parte de la inversión.
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento