
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Toni Martínez, CEO de la empresa Recyycle de arreglo de bienes fabricados en plástico, participa hoy en el Encuentro Pacto Verde
Residuos16/07/2021Más de 400 empresas alavesas forman ya parte del Pacto Verde, una comunidad impulsada por el Ayuntamiento de Vitoria para fomentar una economía cada vez más respetuosa con el medio ambiente. Hoy se reúnen en el Palacio Europa en un 'networking' para compartir ideas, escuchar experiencias y hacer nuevos contactos. «En un tejido industrial tan potente y diverso como el alavés, encuentros como este son muy útiles para darte a conocer y tejer alianzas», valora Toni Martínez, CEO de la compañía Recyycle con sede en Nanclares de la Oca.
Él será uno de los participantes en el acto, después de que su empresa resultara una de las cuatro ganadoras del concurso de Ecodiseño CONAMA (Congreso Nacional del Medio Ambiente). Recyycle comenzó su andadura a comienzos de 2020 centrada en la reparación y mantenimiento de bienes de plástico. Desde mobiliario urbano a pequeños electrodomésticos pasando por contenedores de grandes industrias o limpiadoras a vapor. «Reparar y reutilizar tiene muchas más ventajas que reciclar. Las principales son que no se generan residuos y que prolongamos la vida de los productos tantas veces como sea posible», explica Martínez, catalán afincado en Vitoria desde hace más de una década.
Un claro ejemplo de economía circular. Además, «reparar emite 182 veces menos CO2 que el que se produce con la siguiente mejor alternativa a la reparación, que consistiría en el reciclaje». Sin embargo, esta opción no está tan instaurada en la sociedad y en el sector industrial como lo está el reciclar, algo que la mayoría de ciudadanos ya asume como natural. «El camino por recorrer en el campo de la reutilización, y en nuestro caso en bienes fabricados en plástico, es largo», señala Martínez poniendo el foco sobre un nuevo nicho de negocio.
Las firmas y organizaciones alavesas están interesadas en la economía verde y eso no solo se refleja en que cada año son más las que se apuntan a la comunidad creada por el Ayuntamiento. «En muchas empresas está apareciendo la figura del responsable medioambiental, que se encarga de que sean más sostenibles o de digitalizar procesos para consumir menos recursos», expone el CEO de Recyycle, que ahora mismo trabaja principalmente con clientes del sector de la alimentación y de la automoción.
Tras el 'networking' de hoy, el próximo 18 de noviembre tendrá lugar la entrega de los Premios Pacto Verde. Se establecen 3 categorías de galardones en función del tamaño de la empresa dotada cada una con 2.000 euros.
Fuente: El Correo (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil