
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Muchos fabricantes están convirtiendo en una misión casi imposible reparar dispositivos que nos compramos
Reciclaje y Manualidades05/03/2021Necesitamos manuales, herramientas y componentes a los que solo tienen acceso los servicios técnicos oficiales y autorizados.
Los problemas en este ámbito han desatado el movimiento llamado 'Derecho a reparar' que ahora ha ganado una batalla importante en la Unión Europea: los fabricantes deberán ofrecer esos manuales, herramientas y componentes para que si el usuario quiere, pueda tratar de reparar esa tele o ese frigorífico que dejan de funcionar correctamente.
El Parlamento Europeo aprobó el 25 de noviembre de 2020 una ley que precisamente permitía luchar a favor del "derecho a reparar". Esa ley entra en vigor este mes de marzo, y tiene como objetivo aumentar la vida útil de los dispositivos electrónicos y lograr así un menor impacto medioambiental.
Esta directiva obliga a los fabricantes a ofrecer productos electrónicos que se puedan reparar de forma accesible para los usuarios, sin requerir herramientas demasiado especiales. Además deberán proporcionar manuales en los que se informe de cómo realizar esas reparaciones.
El alcance de esta ley es difícil de medir: existen ciertamente componentes en nuestros dispositivos electrónicos que son difíciles de sustituir sin experiencia previa, pero desde luego este es un paso adecuado que tratará de evitar que cada ciudadano europeo genere 16 kg de residuos eléctricos cada año, proviniendo la mitad de ellos de dispositivos que dejan de funcionar.
Con esta nueva normativa se espera que los fabricantes especifiquen la vida útil estimada de los dispositivos a través de etiquetas informativas. Nuestro televisor o frigorífico podrían tener así garantizada una vida útil de 10 años, y facilitar el proceso de reparación durante ese tiempo en caso de que haya algún problema.
Fuente: Xataka (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023