
Europa aprueba el 'derecho a reparar' y exigirá un etiquetado "claro y visible" sobre sus productos
El Parlamento Europeo ha aprobado el 'derecho a reparar', con 395 votos a favor, 94 en contra y 207 abstenciones
Noticias Generales12/03/2021
La Unión Europea ejecuta así su plan para limitar los productos electrónicos de "un solo uso", obligar a los fabricantes a facilitar la reparación de los dispositivos y ofrecer más información sobre la capacidad de reparación de cada producto.
La votación urge a que "se desarrolle e introduzca un etiquetado obligatorio para proporcionar información clara, inmediatamente visible y fácil de entender a los consumidores sobre la vida útil estimada y la capacidad de reparación de un producto en el momento de la compra".
El Parlamento Europeo vota a favor del 'derecho a reparar'
Los eurodiputados han aprobado el 'derecho a reparar' para que estas reparaciones sean "más atractivas, sistemáticas y rentables, ya sea ampliando garantías, proporcionando garantías para las piezas reemplazadas o mejor acceso a la información sobre reparación y mantenimiento". El texto adoptado propone nuevas reglas para la eliminación de obstáculos legales que impidan la reparación, reventa y reutilización.
Entre las distintas medidas que recoge la iniciativa se encuentra el apoyo a lo mercados de segunda mano y respaldar la producción sostenible. Además se demanda un sistema de carga común para reducir los desechos electrónicos, una batalla que actualmente es motivo de debate entre los fabricantes de móviles. Empezando por Apple, quien pese a seguir sin adoptar el sistema USB-C en sus móviles, ha procedido a eliminar el cargador de la caja.
De manera equivalente al etiquetado energético, el Parlamento Europeo obligará a establecer un etiquetado que determine la durabilidad de los productos. Una información "clara y precisa" que deberá ser ofrecida al usuario antes de realizar la compra.
La propuesta recoge una solicitud que los ciudadanos europeos llevan reclamando desde hace años. Según apunta una encuesta de la Unión Europea que data de 2014, el 77% de los europeos repararían sus productos antes que reemplazarlos y el 79% cree que los fabricantes deberían estar legalmente obligados a facilitar la reparación o reemplazar componentes.
Se trata de una gran victoria para los consumidores de toda Europa. Esta votación pondrá en marcha una ola de nuevas políticas favorables a las reparaciones, desde puntajes de reparación en el comercio minorista hasta divulgaciones de longevidad del producto
asegura Matthias Huisken, director legal de iFixit Europa, organización que desde hace años ofrece un índice similar al que ahora propone la Comisión.
Francia apuesta por un índice de reparabilidad
El primer país en anunciar la introducción de estos cambios es Francia. A partir de enero de 2021, los fabricantes deberán "informar al consumidor sobre la posibilidad de reparar un producto". Se trata de una etiqueta con una puntuación del 1 al 10 que por el momento se aplicará a lavadoras, portátiles, smartphones, televisores y cortadoras de césped.
El índice francés tiene como objetivo, para 2024, transformarse en un índice que informe no solo sobre la reparabilidad, también sobre su fiabilidad y solidez. Sin concretar qué criterios se seguirán para establecer esta distinción.
Fuente: Xataka (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich