
Europa aprueba el 'derecho a reparar' y exigirá un etiquetado "claro y visible" sobre sus productos
El Parlamento Europeo ha aprobado el 'derecho a reparar', con 395 votos a favor, 94 en contra y 207 abstenciones
Noticias Generales12/03/2021
La Unión Europea ejecuta así su plan para limitar los productos electrónicos de "un solo uso", obligar a los fabricantes a facilitar la reparación de los dispositivos y ofrecer más información sobre la capacidad de reparación de cada producto.
La votación urge a que "se desarrolle e introduzca un etiquetado obligatorio para proporcionar información clara, inmediatamente visible y fácil de entender a los consumidores sobre la vida útil estimada y la capacidad de reparación de un producto en el momento de la compra".
El Parlamento Europeo vota a favor del 'derecho a reparar'
Los eurodiputados han aprobado el 'derecho a reparar' para que estas reparaciones sean "más atractivas, sistemáticas y rentables, ya sea ampliando garantías, proporcionando garantías para las piezas reemplazadas o mejor acceso a la información sobre reparación y mantenimiento". El texto adoptado propone nuevas reglas para la eliminación de obstáculos legales que impidan la reparación, reventa y reutilización.
Entre las distintas medidas que recoge la iniciativa se encuentra el apoyo a lo mercados de segunda mano y respaldar la producción sostenible. Además se demanda un sistema de carga común para reducir los desechos electrónicos, una batalla que actualmente es motivo de debate entre los fabricantes de móviles. Empezando por Apple, quien pese a seguir sin adoptar el sistema USB-C en sus móviles, ha procedido a eliminar el cargador de la caja.
De manera equivalente al etiquetado energético, el Parlamento Europeo obligará a establecer un etiquetado que determine la durabilidad de los productos. Una información "clara y precisa" que deberá ser ofrecida al usuario antes de realizar la compra.
La propuesta recoge una solicitud que los ciudadanos europeos llevan reclamando desde hace años. Según apunta una encuesta de la Unión Europea que data de 2014, el 77% de los europeos repararían sus productos antes que reemplazarlos y el 79% cree que los fabricantes deberían estar legalmente obligados a facilitar la reparación o reemplazar componentes.
Se trata de una gran victoria para los consumidores de toda Europa. Esta votación pondrá en marcha una ola de nuevas políticas favorables a las reparaciones, desde puntajes de reparación en el comercio minorista hasta divulgaciones de longevidad del producto
asegura Matthias Huisken, director legal de iFixit Europa, organización que desde hace años ofrece un índice similar al que ahora propone la Comisión.
Francia apuesta por un índice de reparabilidad
El primer país en anunciar la introducción de estos cambios es Francia. A partir de enero de 2021, los fabricantes deberán "informar al consumidor sobre la posibilidad de reparar un producto". Se trata de una etiqueta con una puntuación del 1 al 10 que por el momento se aplicará a lavadoras, portátiles, smartphones, televisores y cortadoras de césped.
El índice francés tiene como objetivo, para 2024, transformarse en un índice que informe no solo sobre la reparabilidad, también sobre su fiabilidad y solidez. Sin concretar qué criterios se seguirán para establecer esta distinción.
Fuente: Xataka (.com)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
