
¿Qué rol cumplen las normas ISO de gestión ambiental en el desarrollo sostenible?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
El nuevo continente encontrado debajo de Islandia podría ser mucho más grande que toda Europa
Noticias Generales20/07/2021Aunque hoy ya contamos con el mapa más detallado de la Vía Láctea que se ha creado en la Historia, parece ser que no tenemos toda la información que querríamos sobre la evolución geológica de nuestro propio planeta. Debajo de las aguas de las latitudes norte, Islandia podría esconder un continente prehistórico del que no se tenía registro. Podría ser que el país sea sólo la punta de toda una formación rocosa masiva, que ha permanecido cubierto por las olas.
Los científicos se han referido al continente debajo de Islandia como «un notable secreto geológico». Cubierto por completo por el océano que rodea al país, esta formación geológica podría develar las últimas reminiscencias tangibles de la Pangea. Éste fue el supercontinente que agrupaba a todas las tierras emergidas en el planeta, pero fue destruida por los movimientos tectónicos hace millones de años.
De bote pronto, se decidió nombrar a este continente escondido como ‘Icelandia‘, en referencia al país que lo corona. Gillian Foulger, profesora emérita de geofísica en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Durham, asegura que podría ser mucho más grande que todo Europa.
En total, según el equipo de geólogos con el que trabajó Foulger, se cree que puede llegar a abarca hasta un millón de kilómetros cuadrados. De comprobarse la teoría, esto quería decir que Pangea no se quebró por completo hacia el final de la era Paleozoica, hace unos 50 millones de años. De la misma manera, pondría en duda todo lo que se sabe sobre las formaciones de las islas volcánicas islandesas.
La posible presencia del nuevo continente debajo de Islandia ha desconcertado a los geólogos que trabajan en la investigación. A la fecha, la teoría de que está construida y rodeada por corteza oceánica no está respaldada por otros científicos detractores del proyecto. Al respecto, Foulger destaca lo siguiente:
[…] LAS TEORÍAS EXISTENTES DE QUE ESTÁ CONSTRUIDA Y RODEADA DE CORTEZA OCEÁNICA NO ESTÁN RESPALDADAS POR MÚLTIPLES DATOS GEOLÓGICOS. POR EJEMPLO, LA CORTEZA DEBAJO DE ISLANDIA TIENE MÁS DE 40 KM DE ESPESOR. —SIETE VECES MÁS GRUESA QUE LA CORTEZA OCEÁNICA NORMAL. ESTO SIMPLEMENTE NO SE PUEDE EXPLICAR.
Sin embargo, la experta se sostiene en su descubrimiento: hay un continente oculto justo debajo del mar islandés. Según sus estimaciones, esto podría traer una visión fresca más amplia sobre la compresión que tenemos del planeta a nivel geológico. Foulger se aventura a decir que, incluso, podría estar pasando lo mismo en otros lugares del mundo.
El estudio, sin embargo, tiene ramificaciones legales y políticas. Los países de todo el mundo están haciendo inversiones considerables para encontrar fuentes de minerales e hidrocarburos en el subsuelo. De confirmarse la existencia de ‘Icelandia’, Islandia podría contar, de pronto, con recursos de los que no tenía idea. Preliminarmente, sin embargo, el nuevo continente se ha catalogado como Patrimonio de la Humanidad.
Fuente: NG espanol (.com)
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“
¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?