
El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Jackie Flores, referente de FACCyR, destacó la iniciativa que se presentará la próxima semana en el Congreso. “Con esta ley va a venir el reconocimiento al trabajador de la economía popular”, manifestó
Politicas Ambientales27/07/2021El martes 6 de julio, la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) junto con organizaciones ambientales, sociales y políticas, acompañarán la presentación de una Ley de Envases con Inclusión Social en el Congreso de la Nación. Jackie Flores, referente de la agrupación, destacó la iniciativa. “Esta ley es importante porque vamos a discutir derechos”, señaló.
En declaraciones, Flores explicó que el proyecto apunta a las responsabilidades ambientales de los productores. En ese sentido se plantea una tasa ambiental para quienes coloquen envases en el mercado y premiando a aquellos que promuevan envases hechos con materiales reciclables.
Lo que se pretende es esa conciencia ambiental colectiva que se merece la Argentina. Es injusto que haya compañeros y compañeras trabajando en basurales a cielo abierto gratuitamente. Con esta ley va a venir el reconocimiento al trabajador de la economía popular.
expresó Flores.
La referente cartonera señaló que se trata de una presentación “lógica y clara” la que va a hacerse el próximo martes: “Tenemos muy buenas expectativas. Hemos podido lograr un amplio consenso con las organizaciones ambientalistas, con el sector político y sindical. Venimos construyendo hace mucho tiempo esta lucha y somos claros a la hora de transmitir”.
Fuente: Noticias Aire Libre (.org.ar)
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Brasil, Uruguay y Ecuador son los únicos países latinoamericanos que cumplieron con el plazo de febrero para presentar sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ante el Acuerdo de París, estableciendo metas hasta 2035
Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich