
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
La hazaña es liderada por la arquitecta Yasmen Lari
Construcción sustentable04/08/2021Por más de 40 años la profesional que lleva a cabo esta labor, estuvo a cargo de la construcción de edificios lujosos y de alto prestigio.
Pero en el año 2000 decidió retirarse de la arquitectura comercial y se enfocó en labores de orden social. Para esto se valió de la Fundación Patrimonial “Heritage Fundación”.
La intención es mantener una construcción con materiales básicos y ecológicos. Es decir, que una persona con conocimientos básicos de construcción y de diseño pueden realizar su propia edificación. Esto permite que las comunidades se integren y los gastos sean aminorados notablemente.
En el año 2005 Paquistán recibió uno de los embates naturales que más afectamientos produjo desde que se puede tener conciencia. Nos referimos al movimiento telúrico de 7,6 grados que dejó en su momento 400 mil familias afectadas y sin hogar.
Ante esa situación, Yasmen Lari usó el sentido común junto con su experiencia laboral para hacer una especie de programa donde comenzó a capacitar a las familias a construir sus propias casas usando barro, cal, piedra y madera.
Desde que se avocaron a esta labor, se busca rehabilitar las aldeas afectadas y se capacita a los lugareños con técnicas avanzadas de construcción, minimizando en la construcción las emisiones de carbono.
En los modelos de construcción se deja ver las técnicas básicas utilizadas que no prescinden de la tecnología en su totalidad, pero si se mantiene lo tradicional.
Los refugios se construyen de forma rápida y no están sujetas a estructuras endebles. La combinación de paredes de adobe, barro y bambú no desentona en ambientes rurales por lo que algunos han incluido este tipo de construcción por elección propia.
Con la debida orientación se puede construir casas que pueden variar desde un ambiente con una sola habitación, a uno con una habitación de 10×18 terraza, cocina, y baño e incluso en forma de estructuras de dos pisos.
Cada equipo capacitado puede construir 50 hogares en un lapso de 4 semanas. En el pasado se construyeron más de 1150 unidades en 75 aldeas en Hazara, en periodo de tiempo de doce meses.
A medida que se realizaban las construcciones, se inferían conocimientos que estaban en el dominio de los ciudadanos, así como también se enriqueció la forma de darle un mejor aspecto a los lugares.
En un principio se utilizaron techos de chapa galvanizada, quizás con la idea de que eran más seguros que los techos de barro. Pero mientras se estudiaba las técnicas de construcción locales, se hizo evidente una técnica estructural eficaz y resistente a los movimientos de tierra, para evitar los afectamientos anteriores.
Después de varias consultas, quedó claro que las planchas de hierro galvanizado, habían estado causando afectamientos en el medio ambiente y debían dejar de utilizarse. La técnica local de capas de barro sobre tablas de madera era mucho más adecuada para el entorno de la montaña.
Las estructuras de bambú flotantes de dos pisos sobre pilotes, han funcionado bien durante las crecientes de agua de 2011 al proporcionar reffugio a la comunidad en los niveles superiores mientras las aguas fluían a través de los pilotes.
Para hacerse cargo de sus propias vidas se necesita amor propio y un sentido de pertenencia. Al participar la comunidad en la elaboración de su propia solución, los beneficios adicionales fomentan el orgullo y el estímulo colectivo.
La participación de las comunidades en la construcción de su propio albergue y otros edificios, es un movimiento social interesante.
El material principal de la construcción es el suelo arcilloso, está disponible en abundancia y es gratis. Dado que se utilizan materiales autóctonos o artículos de producción local, esto se traduce en una rápida regeneración económica.
La cal está disponible en todo el país. El bambú es una caña de rápido crecimiento y está ampliamente disponible. Sin duda que construir de esta manera, es una forma de aprovechar mejor los recursos y reducir la contaminación ambiental.
Los 1150 refugios construidos con tierra, bambú y piedra se puede personalizar para potenciar la identidad. El hábitat ecológico que se logra en este tipo de construcción es muy útil en climas extremos.
Fuente: El Tierrero (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento