
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El jefe comunal de Pehuajó, provincia de Buenos Aires, indagó en los desechos arrojados por un vecino en la vía pública y prometió ir "hasta las últimas consecuencias" con los que hacen "desastres"
Residuos12/08/2021Un intendente bonaerense sorprendió en las últimas horas al revolver la basura que había sido arrojada en la vía pública para identificar a su dueño y realizarle una denuncia penal.
Pablo Zurro, de Pehuajó, compartió su inédita medida en Facebook, donde prometió ir "hasta las últimas consecuencias" con los que hacen "desastres".
“A pocos metros del Hipódromo de Pehuajó volvimos a encontrar descartes de basura. Parece que algunos no llegan a entender que una ciudad limpia es responsabilidad de absolutamente todos”, escribió ayer en redes junto a las fotos del “operativo”.
En ese sentido, contó que se puso "a revolver entre los desechos y encontré el nombre de un individuo. Acabo de hacer la denuncia correspondiente y no voy a parar hasta que repare por lo que hizo”.
Algunos piensan que los trabajadores municipales tienen que andar atrás de ellos limpiando los desastres que hacen. En defensa del ambiente en el que vivimos, en defensa del trabajo que hacemos y en defensa de Pehuajó les juro que voy a ir hasta las últimas consecuencias.
completó el jefe comunal tras su sorprendente método de control.
Fuente: ADN Sur (.com.ar)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento