
Suman espacios para llevar residuos reciclables en Buenos Aires
La Costa de Hudson, el Paseo de la Memoria, el Complejo “Los Privilegiados”, y los clubes Maltería y Ducilo son algunos de los lugares que se suman a los 40 Ecopuntos municipales barriales para que los vecinos puedan alcanzar materiales reciclables durante todo el año
Residuos13/08/2021
Con el objetivo de reducir la cantidad de basura y proteger el ambiente, la Municipalidad de Berazategui -a cargo del Dr. Juan José Mussi-, a través del Programa “Bera Recicla”, sigue destinando espacios para el acopio de elementos reutilizables, como plásticos, vidrios, metal, cartón y papel, entre otros.
Llegado el verano, se sumaron clubes y sitios al aire libre donde habrá espacios destinados al acopio de materiales reciclables, y se convoca a la comunidad a seguir colaborando en la separación de residuos, que pueden ser plásticos, vidrios, metal, cartón, papel y artefactos electrónicos, entre otros.
“Empezamos a colocarlos ahora en verano pero van a quedar durante todo el año, de manera fija, para que los vecinos puedan dejar ahí los objetos para reciclar. Es muy positiva la concientización de todo Berazategui porque la gente nos convoca y pide que vayamos a recolectar los materiales que separa”.
expresa Alfredo Palavecino, coordinador general del Centro de Acopio, Selección y Reciclado de Barrio Río Encantado, perteneciente a la Secretaría de ONG.
Los nuevos lugares a los que pueden acercarse los reciclables son: la Costa de Hudson y el Club Maltería (Av. Bemberg y 158), que cuentan con un cesto exclusivo para tal fin; mientras que en la Peatonal del Centro (calle 147 y 14), el Parque de la Familia Mascotera (Av. Ranelagh y Milazzo) y el Complejo municipal “Los Privilegiados” los vecinos ya disponen de un botellón de grandes dimensiones, que próximamente también se instalará en el Paseo de la Memoria (calle 101 entre 7 y 10) y en el Club Ducilo (151 y 5).
El resto de los EcoPuntos están situados en diferentes barrios y sus direcciones pueden consultarse ingresando a la web Berazategui.gob.ar/berarecicla.
Premios por reciclar
Los vecinos que colaboren acercando elementos para reciclar y que tienen la Aplicación Lazo, pueden sumar puntos (“lazos”) para luego canjear por premios. Quienes aún no se la descargaron, pueden hacerlo gratuitamente desde la App Store y el Play Store del teléfono celular.
Fuente: Hecho en Quilmes (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
