
Prepárese para un mundo más cálido y seco: estamos cambiando el ciclo del agua de la Tierra
Los seres humanos han empezado a alterar el ciclo del agua de la Tierra, y no en el buen sentido: se espera que las lluvias monzónicas sean más tardías y las tierras de cultivo más sedientas
Agua y Glaciares19/08/2021
Prepárate para un mundo más cálido y seco, incluso en el país de los monzones. A medida que aumenta la temperatura global, en respuesta a las emisiones de gases de efecto invernadero, es probable que las estaciones de lluvias del hemisferio norte lleguen cada vez más tarde, ya que el ciclo del agua de la Tierra reacciona.
Y aunque más dióxido de carbono en la atmósfera significa más fertilidad y más humedad en la atmósfera, en los últimos 30 años el dosel verde del mundo ha sufrido cada vez más estrés hídrico, según un estudio completamente distinto.
Científicos estadounidenses informan en Nature Climate Change de que la humanidad ha empezado, en efecto, a alterar el ciclo hidrológico planetario. El aumento de los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera y el descenso de las emisiones de aerosoles procedentes de los tubos de escape de los coches y las chimeneas de las fábricas se han combinado para afectar a la estación de las lluvias tropicales.
Los monzones asiáticos llegan cuatro días más tarde, junto con las lluvias sobre el Sahel en el África subsahariana. A finales de siglo, los monzones podrían llegar a la India cinco días más tarde, y al Sahel ocho días más tarde.
"Para las regiones monzónicas, un retraso en el inicio de las lluvias de verano podría devastar la producción de cultivos y poner en peligro los medios de vida de grandes poblaciones"
Un mundo más cálido debería ser más húmedo: el agua estancada se evapora más rápidamente, y con cada grado centígrado que aumentan las temperaturas, la capacidad del aire para retener la humedad también aumenta considerablemente. Pero, paradójicamente, esta humedad atmosférica adicional es también el problema: se necesita cada vez más energía para calentar la atmósfera cuando la primavera se convierte en verano.
El problema se agrava con un aire más limpio; la contaminación industrial tuvo el efecto de reflejar la luz solar y amortiguar la tendencia al calentamiento global. A medida que los países aplican la legislación sobre aire limpio -y crean condiciones para una vida más saludable-, llega más luz solar, para aumentar tanto el calentamiento como el retraso de las lluvias. Unas lluvias más tardías significarán cosechas más tardías, olas de calor más extremas e incendios forestales más intensos.
Para las regiones monzónicas, como la India, con una economía agraria, un retraso en el inicio de las lluvias de verano podría devastar la producción de los cultivos y poner en peligro el sustento de grandes poblaciones, a menos que los agricultores reconozcan y se adapten a los cambios a largo plazo en medio de las fechas de inicio de los monzones, que son muy variables
afirma Ruby Leung, del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, una de las autoras.
Y en un segundo estudio, publicado en la revista Nature Communications, otro equipo de investigación estadounidense advierte que la vegetación del hemisferio norte se ha vuelto cada vez más (como ellos dicen) "limitada por el agua" en los últimos 30 años.
En lo que dicen es un estudio a gran escala, el primero de su tipo, los científicos analizaron datos satelitales y meteorológicos de 604.800 lugares cada año durante las tres décadas que van de 1982 a 2015. Identificaron una especie de "go-slow" vegetal en general: las zonas en las que el suministro de agua para el crecimiento de las plantas era limitado se habían expandido, mientras que los lugares en los que había mucha agua tendían a reducirse.
En las últimas décadas, las plantas han respondido al exceso de dióxido de carbono atmosférico con un crecimiento más vigoroso para "reverdecer" el planeta un poco más y frenar el ritmo del cambio climático. Sin embargo, parece que esto no puede durar, porque en última instancia el crecimiento está limitado por la disponibilidad de agua.
Sin agua, los seres vivos luchan por sobrevivir. Los cambios en la respuesta de la vegetación a la disponibilidad de agua pueden provocar cambios significativos en la interacción entre el clima y el carbono.
afirma Lixin Wang, de la Universidad de Indiana, uno de los autores.
"Los resultados ponen de relieve la necesidad de adoptar medidas que puedan frenar las emisiones de CO2. Sin ello, es poco probable que se frenen las restricciones hídricas que afectan al crecimiento de las plantas, y el debilitamiento de la capacidad de la vegetación para eliminar el CO2 de la atmósfera." - Red de Noticias sobre el Clima
Fuente: Clima Terra (.com)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?