
Sequia


“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

La sequía y el cambio climático, culpables del incendio en el sur de Francia
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado

En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos


Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos

El termómetro marca más de 40°C en zonas de Europa, hay inundaciones y violentas tormentas en América del Norte y sequías históricas en Asia. El Mediterráneo batió récord de temperaturas

La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica

¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025
"Los efectos del calentamiento provocado por los combustibles fósiles nunca han sido tan claros ni devastadores como en 2024", apunta Friederike Otto, directora del World Weather Attribution, que junto a Climate Central han elaborado un informe donde repasan la relación del cambio climático con los eventos extremos de este año

El cambio climático añadió una media de 41 días de calor peligroso en 2024
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los ecosistemas, según el primer informe anual publicado por el grupo de científicos del World Weather Attribution (WWA) y el grupo de especialistas Climate Central

El equivalente a cuatro campos de fútbol se convierten en desierto cada segundo. Eso es, cada año, una superficie casi tan grande como Etiopía. ¿Podrían dar fruto los esfuerzos para reforestar estos áridos terrenos?

La cumbre, que se celebra entre el 2 y el 13 de diciembre en Riad (Arabia Saudí), busca impulsar medidas concretas para restaurar la tierra y aumentar la resiliencia frente a las sequías

Más allá del negacionismo, el mundo ya implementa políticas de protección del planeta

“Desastre climático”: se conoció la impactante pérdida de animales que sufrió una de las zonas más golpeadas por la sequía
Hasta julio pasado, la provincia de Santa Fe resignó entre mortandad y ventas forzadas 254.500 cabezas de ganado; el norte del territorio, epicentro del golpe climático, retrocedió un 5,4%

El cambio climático está secando el Amazonas, el mayor río del mundo
A medida que una sequía seca tramos del río Amazonas, Brasil recurre al dragado para tratar de mantener el flujo de alimentos, medicinas y personas a lo largo de la superautopista acuática

Cómo el empoderamiento de las mujeres puede ayudar al sur de África a combatir el cambio climático
África austral se está recuperando de su sequía más grave en un siglo, impulsada por los efectos extremos a corto plazo de El Niño y los implacables efectos a largo plazo del cambio climático


Argentina, México, Brasil, Chile: los efectos en estos países del potente fenómeno climático global que se aproxima
Todos los modelos meteorológicos anuncian la llegada de esta nueva condición climática para los próximos meses

California aprobó el uso de aguas residuales recicladas para sus habitantes tras años de sequía
La decisión promete enfrentar la escasez de agua potenciada por el cambio climático con tecnología avanzada de reciclaje y purificación del agua

Jesús Ramírez Cuevas rechaza que vaya a llegar el ‘Día Cero’ en el Sistema Cutzamala
Especialistas han asegurado que en más de 100 días no será posible suministrar el líquido vital a las regiones que dependen de las presas

Un estudio de World Weather Attribution (WWA) concluye que el cambio climático es el principal impulsor de la sequía a través de su influencia en las temperaturas más altas. Esto se debe en parte al uso excesivo de combustibles fósiles

¿Cómo el calentamiento global está secando y destruyendo el Amazonas?
La selva tropical más grande y diversa del planeta se enfrenta a una crisis sin precedentes. Un estudio científico reveló que la quema de combustibles fósiles es la principal causa de este desastre ambiental

Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

La gestión de residuos en la Argentina está en crisis con un reciclaje que no logra imponerse
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
