
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Nuestros hábitos, decisiones y comportamientos no solo definen la forma en la que actuamos y pensamos, también tienen un impacto directo en el medioambiente. La huella ecológica nace como un indicador de sostenibilidad para medir el efecto que nuestro modo de vida tiene en la naturaleza
Cambio Climático25/08/2021Utilizar el coche para ir al trabajo o hacerlo en bicicleta, comer productos de origen local u optar por aquellos de exportación… Nuestra forma de vida define también nuestra manera de cuidar el medioambiente. Toda nuestra actividad diaria tiene un efecto directo en el planeta, el cual atraviesa por una crisis climática que, de no ser solventada a tiempo, su efecto devastador se convertirá en irreversible.
Según prevé el informe “Unidos en la Ciencia 2020”, compilado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) bajo las pautas del Secretario General de las Naciones Unidas, entre 2016 y 2020 hemos experimentado el quinquenio más cálido de la historia, registrando 1,1ºC más de temperatura media global que en la época preindustrial. Entre las causas que han agudizado el clima extremo, se encuentra el aumento de concentraciones de gases invernadero como el CO2.
El principal fin de este indicador sostenible es medir el terreno necesario para producir una actividad y que la biocapacidad del planeta pueda asumir los residuos que se generan en ella. Aplicado a la actualidad, los datos son contundentes: el consumo de recursos y la producción de residuos son excesivamente superiores a lo que puede soportar nuestro planeta.
Aunque hay distintas clasificaciones de huella ecológica, podemos definir cuatro grandes tipos:
Pequeños gestos como optar por la bicicleta para movernos por la ciudad contribuirán a nuestro bienestar personal y el del planeta. Además, las organizaciones tienen un papel fundamental en todo ello. Así, en Santander, miembro fundador de la Net Zero Banking Alliance (NZBA), nos hemos comprometido a lograr cero emisiones netas de carbono en 2050.
El Informe del Planeta Vivo (IPV) de WWF afirma que en 2050, si no cambiamos nuestros hábitos, necesitaríamos 2,5 planetas Tierra para soportar nuestra actividad. Causas como la deforestación, la agricultura insostenible o las prácticas ilegales de explotación de recursos han agudizado la brecha de la biodiversidad, disminuyendo, por ejemplo, en un 68% las especies de vertebrados en nuestros ecosistemas desde los años setenta.
Esta huella ecológica conlleva una huella social, que aumenta una brecha con los colectivos más vulnerables. Para reducirla, apostar por sistemas más sostenibles significa no solo hacer un uso responsable de los recursos, sino también fomentar el comercio justo y el progreso económico de las personas.
En consecuencia, el compromiso en la lucha contra el cambio climático y la contribución hacia un crecimiento sostenible deben ser asumidos tanto por organizaciones como por particulares, siendo conscientes de nuestro papel para revertir esta situación y avanzar hacia una economía verde.
Fuente: Santander (.com)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento