
Ahorro de Agua


Te has puesto a pensar todo lo qué necesita de agua para funcionar o para ser realizado
Reinventar las fuentes para acabar con el despilfarro de botellas de plástico
Agua y Glaciares15/06/2022Hace un año The Guardian anticipó un mundo inabarcable de plástico desechado. Cada minuto, explicaban, el mundo compra un millón de botellas, y para 2021 la predicción auguraba que consumiremos al año medio billón. Las cifras superan la cantidad de residuos que podemos gestionar

Una gigantesca batería de agua reduce los costes de energía de la universidad en 100 millones $ en los próximos 25 años
Agua y Glaciares08/06/2022La energía que usa para el aire acondicionado se puede reducir por medios sostenibles, la Universidad de Sunshine Coast (USC), en Queensland, Australia, ha instalado una «batería de agua» de tres pisos para reducir tanto la demanda de energía como el coste
La mitad de la población mundial sufrirá la merma de beneficios naturales como la polinización o la limpieza del agua en treinta años

Esta técnica japonesa de agricultura permite cultivar sin necesidad de terrenos
Alimentos y Tóxicos02/06/2022La próxima revolución de la agricultura, no requiere de terrenos ni trabajadores


Día Mundial del Agua: la urgencia de proteger las aguas subterráneas en Latinoamérica
Agua y Glaciares28/03/2022“Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible” es el lema del Día Mundial del Agua que, desde 1993, se conmemora cada 22 de marzo. Este año, se decidió poner la luz en la urgencia de cuidar este bien natural que representan el 99 % de toda el agua dulce en estado líquido que hay en el planeta

La producción de alimentos tiene una huella de carbono que proviene del uso de terreno y de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente. Un 22% de estos alimentos termina en la basura, y con ellos todos los recursos utilizados en el proceso

Disminuí el consumo de agua potable en tu hogar con el uso de las aguas grises. En este artículo te vamos a compartir todos los consejos acerca de los tratamientos de aguas jabonosas para cuidar de tu bolsillo y del medio ambiente

Sistema que trata las aguas residuales sin usar energía ni productos tóxicos y además reutiliza el agua
Agua y Glaciares09/12/2021Una fosa séptica ecológica es un sistema que utiliza bacterias y un filtro ecológico para purificar las aguas residuales. Su diseño se ajusta al tipo de suelo y necesidades del usuario. No requiere mantenimiento intensivo y no genera lodos residuales

Nuestros hábitos, decisiones y comportamientos no solo definen la forma en la que actuamos y pensamos, también tienen un impacto directo en el medioambiente. La huella ecológica nace como un indicador de sostenibilidad para medir el efecto que nuestro modo de vida tiene en la naturaleza

Saneamiento, gestión de aguas residuales y sostenibilidad: de la eliminación de residuos a la recuperación de recursos
Agua y Glaciares13/08/2021La segunda edición de Saneamiento, gestión de aguas residuales y sostenibilidad: de la eliminación de residuos a la recuperación de recursos tiene como objetivo demostrar cómo un mejor saneamiento y gestión de aguas residuales puede beneficiar tanto a los seres humanos como al medio ambiente

La sustentabilidad empieza por casa: cómo unirnos a esta tendencia
Moda Sustentable e Industria de la Moda28/07/2021Cada vez resulta más evidente que necesitamos un cambio urgente en nuestra manera de vivir. No es un reto simple, pero sí posible y muy necesario. Acá, 5 ideas para incorporar

Leydy Pech, la “guardiana de las abejas” que obtuvo el “Nobel” del medio ambiente
Noticias Generales15/06/2021Su interés por defender los derechos de la comunidad maya la llevaron a solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la revocación del permiso para sembrar soya genéticamente modificada en siete estados del país

Como su nombre lo indica, los baños secos no requieren el uso de agua para funcionar. Es un gesto ecológico que reduce el consumo de agua potable y ahorra cerca de 15.000 litros de agua por año y por persona!

En 2020, mientras el mundo atraviesa la pandemia del Covid19, el agua comenzó a cotizar en el mercado de futuros de materias primas a raíz de su escasez y su precio fluctuará como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo
El 19 de Noviembre se celebra el día mundial del retrete. Este día es importante para generar conciencia sobre la relación entre los excusados y la salud

Europa es un continente muy heterogéneo en muchos aspectos, y el agua no es ninguna excepción

El 19 de Noviembre se celebra el día mundial del retrete. Este día es importante para generar conciencia sobre la relación entre los excusados y la salud

El Día Internacional del Retrete, o inodoro como lo llamamos en Argentina, se celebra cada 19 de noviembre. Este invento es clave para mantener saludable a las comunidades, pero las inundaciones, la sequía y el aumento del nivel del mar amenazan los sistemas de saneamiento

A través de ésta crónica audiovisual se explican los problemas que pueden estar atravesando otros países y se develan la problemática que atraviesa toda Latinoamérica, donde el derecho a los servicios básicos no es general, a pesar de estar considerado dentro de la ODS 6 de las Naciones Unidas

¿Inventos locos?

Hoy vamos a aprender gracias a los amigos de AguaBosque a almacenar 23.000 litros de agua invirtiendo menos de 300 euros de presupuesto

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich