Cómo reciclar mascarillas para proteger el medioambiente

En el programa de esta semana de 'Futuro Sostenible' te contamos cuál es la manera correcta de deshacerse de las mascarillas que usamos a diario desde hace ya muchos meses

Residuos10/09/2021
BBVA-Podcast-Futuro-Sostenible-sostenibilidad-mascarillas-reciclaje

Las mascarillas son un elemento fundamental de protección frente al coronavirus pero también suponen un enorme desafío para el medioambiente si no se gestionan adecuadamente. Por eso es tan importante deshacerse de ellas correctamente.

Las mascarillas que se desechan en los hogares se consideran residuos no peligrosos y van a la fracción resto, es decir a los residuos no reciclables, lo que llamamos la “basura general”. En ningún caso debemos tirarlos en los contenedores de recogida separada (envases, papel o vidrio) ni, por supuesto, al suelo. Además, conviene cortar las tiras antes de tirarlas ya que si no lo hacemos podemos dañar a animales como los pájaros, que corren el riesgo de meter las patas entre las gomas y quedarse atrapados.

¿Y qué pasa con todas esas mascarillas que acaban en la basura? Te contamos algunos de los proyectos más innovadores que investigan formas de convertirlas en nuevos productos. ¿Nos acompañas?

No es una producción propia, la fuente es BBVA (.com/es)

Te puede interesar
Lo más visto
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático