
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Las etiquetas – pegatinas de las frutas y verduras pueden tener los días contados. La empresa española Laser Food ha dado con la solución para acabar con ellas, un nuevo etiquetado usando la tecnología láser. En Suecia ya lo están probando
Residuos23/09/2021El distribuidor de frutas y verduras holandés Nature & More y la cadena sueca de supermercados ICA, han comenzado un prueba piloto, de forma que su aguacates y boniatos ecológicos se venderán con este nuevo etiquetado más respetuoso con el medio ambiente.
Hablamos de que sólo en esta prueba piloto, se eliminará el gasto de material y energía del uso de las pegatinas, se ahorrarán 200 km de plástico de 30 cm de ancho de la basura, y se emitirá un 99% menos de emisiones de carbono respecto al etiquetado convencional usado hasta ahora.
Según la legislación europea, cada unidad de fruta o verdura debe estar etiquetada para asegurar su trazabilidad, y hasta ahora ese etiquetado obligatorio se ha realizado con pegatinas de plástico
Es una incongruencia que nos esforcemos en producir y comprar frutas y verduras ecológicas, cuando los embalajes y las etiquetas tradicionales que se usan, siguen generando basura y contaminación.
La española Laser Food, una empresa con sede en Alzira, Valencia, quiere extender su tecnología por todo el mundo. Su sistema crea una marca pre-diseñada en la piel de frutas y verduras. la marca se consigue con una potente luz que modifica los pigmentos naturales. No contamina ni afecta al sabor o la textura, y desaparece cuando el producto se pela.
Marks & Spencer ha comenzado también este etiquetado láser en sus cocos.
La inversión inicial en una máquina láser es alto, pero resulta más rentable que las pegatinas, ahorrando recursos, energía y CO2.
Esta iniciativa ha obtenido el máximo galardón en la categoría de Sustentabilidad en los premios Packaging Awards 2018.
Esta tecnología ya se encuentra disponible en los mercados principales de Europa, como Alemania, Países Bajos y Francia.
No es una producción propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?