
Bomberos de Bolivia tejieron "nidos" para koalas y canguros de Australia
Millones de animales murieron por el desastre ambiental que se prolonga hasta el día de hoy
Biodiversidad29/09/2021
Bomberos voluntarios de la ciudad boliviana de Cochabamba tejieron bolsas que simulan ser "nidos" destinados a las crías de koalas y canguros que quedaron huérfanos por los devastadores incendios forestales en Australia.
La iniciativa fue del Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (GEOS) de Cochabamba, junto a la plataforma Tunari sin Fuego, un organización social de protección a la reserva natural del mismo nombre.
Muchos de los voluntarios no sabían tejer, por lo que compartieron sus conocimientos entre ellos y también aprendieron viendo videos en Internet para realizar con lana y palillos unas bolsas que pretende simular el marsupio donde las hembras de canguros llevan a sus crías.
"Nosotros no sabíamos tejer, no sabemos tejer, pero eso no nos ha detenido a que podamos ayudar de cualquier forma", dijo el voluntario Omar Loma.
Estas bolsas son abrigadas y simulan el calor que obtenían de sus madres, esperemos que puedan encontrar en estos nidos un ambiente de abrigo y confort.
manifestó el coordinador de los GEOS, Carlos Azcárraga, según informó Télam.
También tejen otras bolsas tipo "vasijas", para que sean útiles de alguna forma a las crías de koala.
Azcárraga indicó que ya se contactaron con un refugio de animales de Australia para hacer el primer envío la próxima semana.
Desde septiembre, los incendios arrasaron una superficie de más de 80.000 kilómetros cuadrados y se han cobrado la vida de 28 personas en Australia.
Según estimaciones de grupos proteccionistas, los incendios forestales provocaron la muerte de más de 8.000 koalas, una especie ya clasificada como "vulnerable" y amenazada por la sequía, enfermedades y la tala de árboles.
La gravedad de los incendios hace temer por la desaparición de estos marsupiales, cuya población en todo el país ronda los 80.000 ejemplares según la fundación Koala Australia, si es que este tipo de catástrofes continúan y no se protegen los bosques de eucalipto restantes.
Hasta mil millones de animales, principalmente mamíferos, aves y reptiles, se han visto afectados a raíz de estos devastadores incendios, según la estimación de ecologistas australianos.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

¿Es posible construir un escudo para proteger el hielo polar del cambio climático?
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono