
Bomberos de Bolivia tejieron "nidos" para koalas y canguros de Australia
Millones de animales murieron por el desastre ambiental que se prolonga hasta el día de hoy
Biodiversidad29/09/2021
Bomberos voluntarios de la ciudad boliviana de Cochabamba tejieron bolsas que simulan ser "nidos" destinados a las crías de koalas y canguros que quedaron huérfanos por los devastadores incendios forestales en Australia.
La iniciativa fue del Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (GEOS) de Cochabamba, junto a la plataforma Tunari sin Fuego, un organización social de protección a la reserva natural del mismo nombre.
Muchos de los voluntarios no sabían tejer, por lo que compartieron sus conocimientos entre ellos y también aprendieron viendo videos en Internet para realizar con lana y palillos unas bolsas que pretende simular el marsupio donde las hembras de canguros llevan a sus crías.
"Nosotros no sabíamos tejer, no sabemos tejer, pero eso no nos ha detenido a que podamos ayudar de cualquier forma", dijo el voluntario Omar Loma.
Estas bolsas son abrigadas y simulan el calor que obtenían de sus madres, esperemos que puedan encontrar en estos nidos un ambiente de abrigo y confort.
manifestó el coordinador de los GEOS, Carlos Azcárraga, según informó Télam.
También tejen otras bolsas tipo "vasijas", para que sean útiles de alguna forma a las crías de koala.
Azcárraga indicó que ya se contactaron con un refugio de animales de Australia para hacer el primer envío la próxima semana.
Desde septiembre, los incendios arrasaron una superficie de más de 80.000 kilómetros cuadrados y se han cobrado la vida de 28 personas en Australia.
Según estimaciones de grupos proteccionistas, los incendios forestales provocaron la muerte de más de 8.000 koalas, una especie ya clasificada como "vulnerable" y amenazada por la sequía, enfermedades y la tala de árboles.
La gravedad de los incendios hace temer por la desaparición de estos marsupiales, cuya población en todo el país ronda los 80.000 ejemplares según la fundación Koala Australia, si es que este tipo de catástrofes continúan y no se protegen los bosques de eucalipto restantes.
Hasta mil millones de animales, principalmente mamíferos, aves y reptiles, se han visto afectados a raíz de estos devastadores incendios, según la estimación de ecologistas australianos.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así




Los países europeos recortan sus ayudas: ¿Qué significa esto para los fondos climáticos?
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente

¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?


Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería
El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos