
Bolivia


El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país

La extracción de litio que amenaza con dejar sin agua a comunidades indígenas de Bolivia
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental

Los mapas sobre Sudamérica: más caliente, más seca y más propensa a los incendios forestales
Sudamérica rompió varios récords en 2024: en Bolivia, las llamas devoraron proporciones del país nunca antes vistas, en Venezuela y Brasil hubo sequías más prolongadas que lo usual

Biodiésel en Bolivia: ¿oportunidad económica u otra amenaza a la Amazonía?
La gran inversión estatal de Bolivia en la producción de biocombustibles abre el debate sobre el posible impacto en sus bosques y poblaciones

Las deudas ambientales en Bolivia 2022: deforestación, aumento de la minería de oro y el drama de los incendios forestales
La deforestación en Bolivia supera las 200 mil hectáreas por año, cifra que ubica al país en el segundo lugar entre los más degradados en Latinoamérica. La minería aurífera está avanzando dentro de las áreas naturales protegidas y los territorios indígenas

Una increíble técnica milenaria eficaz para enfrentarse a la sequía
La siembra de agua es una técnica ancestral que muchos pueblos iberiamericanos ya practicaban para combatir periodos de sequía y aprovechar al máximo el ciclo natural del agua

Un mineral mágico parece haber producido un milagro en la Argentina: conseguir un consenso. La mayoría de los actores políticos, sociales y económicos acuerdan que su explotación es una oportunidad. En este especial, producido junto a Fundar, nos proponemos analizar la industria hablando con sus protagonistas

La minera estatal argentina lanza su primer proyecto de litio
Las unidades de la petrolera estatal argentina YPF comenzarán el mes que viene la exploración de litio en una primera entrada en el sector por parte de las mineras estatales, ya que el gobierno pretende beneficiarse de la creciente demanda del metal para baterías, según un comunicado del lunes


Una producción de Fundación Jubileo, EcoTambo, ISEAT y Fundación Solón en el marco del Grupo de Trabajo de Justicia y Cambio Climático de Bolivia.
El potencial eólico de Santa Cruz de la Sierra
La energía eólica se ve favorecida durante la época de vientos fuertes para conseguir la generación máxima de energía eólica en Bolivia, entre Julio y Septiembre

Argentina tiene la segunda reserva mundial del mineral. Hay dos proyectos activos, 7 próximos a producir y 43 en exploración.Las exportaciones subirán de 200 a 4000 millones en seis años

El potencial de Chile, Argentina, Bolivia, Perú y México en el mercado global del litio
Minería y Extracción de Recursos10/08/2022Este recurso es considerado el petróleo del futuro por su importancia para el desarrollo de pilas de larga autonomía en dispositivos

Reservas de litio en Triángulo de América del Sur superaría los 50 millones de toneladas
Energía renovable08/08/2022En el caso de México y Perú, con cifras del Servicio Geológico de Estados Unidos, sumarían unos 3 millones de toneladas de litio

Bolivia y Argentina acuerdan cooperación para producir celdas y baterías de litio
Energía renovable04/08/2022El convenio bilateral busca darle valor agregado al litio, además prevén implementar una planta de producción, capacitar de forma técnica y científica a los profesionales de ambos países. La firma del acuerdo se realizó en Buenos Aires, Argentina

El litio será la energía fundamental y Bolivia tiene las reservas más importantes
Energía renovable27/06/2022El litio será la energía fundamental y Bolivia tiene las reservas más importantes


Día mundial de la adaptación al cambio climático: cuatro ejemplos exitosos en América Latina que necesitan ser apoyados
Cambio Climático28/03/2022Aumentar el financiamiento para poder escalar los proyectos y lograr que tengan impactos significativos es uno de los principales desafíos de adaptación al cambio climático en América Latina

Conoce la historia de los cheques que fueron robados y que debían salvar el lago Poopó
Noticias Generales11/01/2022El proceso se ventila desde 2011 en Oruro. Para un ex asambleísta, se involucró a personas inocentes a fin de salvaguardar a los verdaderos culpables

Walipini, las ingeniosas huertas subterráneas "made in Bolivia" que pueden resistir al clima extremo del Altiplano
Alimentos y Tóxicos29/10/2021Los Walipinis son un poco mágicos. Con su aspecto tosco, de tejados casi al ras del suelo, pueden pasar fácilmente desapercibidos en medio del paisaje árido y sepia del Altiplano de Bolivia

La productora estatal Yacimientos de Litio Bolivianos planea aplicar límites estrictos a la inversión extranjera en la extracción y procesamiento del metal clave para la producción de baterías de vehículos eléctricos

Millones de animales murieron por el desastre ambiental que se prolonga hasta el día de hoy

En los últimos 10 años con el advenimiento de la electro-movilidad, la demanda se disparó a nivel mundial y un producto que estaba en los u$s 200 la tonelada, pasó a costar hoy 6000 por tonelada con picos que llegaron a los u$s 9000

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?