
Hydraloop, el electrodoméstico que te permitirá depurar y reutilizar las aguas grises de tu casa
La preocupación por la escasez de agua va en aumento, las empresas buscan cada vez formas más sofisticadas para reducir el consumo de agua. Para el fundador y Director General de Hydraloop, Arthur Valkieser, la respuesta fue clara: diseñar un dispositivo para depurar y reutilizar el agua de los hogares
Agua y Glaciares30/09/2021
Hydraloop tiene aproximadamente el tamaño de un refrigerador (en realidad es más plano) y se engancha al sistema de agua de tu casa. Una vez instalado, procesará las aguas residuales de diferentes maneras. Esa agua tratada es luego procesada por un biorreactor aeróbico y finalmente desinfectada con luz UV. Este tipo de tratamientos se usan normalmente en instalaciones de tratamiento de agua a gran escala. Una vez finalizados los tratamientos, el agua limpia resultante sale del Hydraloop para ser reutilizada en baños, lavadoras, piscinas e incluso en el jardín.
Este proceso de varios pasos es la receta secreta de Hydraloop, y es una solución mucho más compleja que la simple filtración de los residuos sólidos del agua o el uso de productos químicos para desinfectarla. Ambos métodos requieren de un mantenimiento más regular que el que un propietario promedio podría querer invertir.
Con Hydraloop puedes optimizar ciertos ajustes y tener una idea de cuánta agua está ahorrando en una aplicación móvil incorporada en el sistema, pero por lo demás, el mantenimiento es mínimo. Como diría Ron Popeil, se supone que debes configurarlo y olvidarte de él.
Pero, ¿cuanto puedes ahorrar? En la empresa calculan que un hogar de cuatro personas que se duchen diariamente, que usen el inodoro regularmente y que pongan una lavadora al día podría ahorrar hasta 75000 litros de agua al año. Eso no sólo es bueno para el medio ambiente, sino también para tu cartera.
100 de estas unidades ya se están usando actualmente en Europa y Asia, y planea comenzar a llevarlas a los EE.UU. este año. A 4.000 dólares por unidad, los Hydraloops no son exactamente baratos, pero el ahorro que consigues de agua te ayudan a recuperar esa inversión inicial con el tiempo. Y honestamente, con la tierra en las condiciones en que se encuentra hoy, 4.000 $ podría ser un pequeño precio a pagar para saber que estás ayudando al medio ambiente.
No es una producción propia, la fuente es Eco inventos (.com)


El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich