
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El dato se desprende de un estudio de expertos de la Universidad de Nueva York; los científicos creen que los ftalatos penetran en el cuerpo a través de la comida o los cosméticos en contacto con estos plásticos y su exposición está relacionada con la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares
Residuos13/10/2021La exposición diaria a los ftalatos, los químicos que se utilizan en la fabricación de recipientes de plástico para guardar alimentos o cosméticos, causarían 100.000 muertes prematuras al año en Estados Unidos, según alertó hoy un estudio de la Universidad de Nueva York (NYU, por sus siglas en inglés).
Durante décadas se ha considerado que los ftalatos, que se utilizan para hacer más flexible el plástico, operan como “disruptores hormonales”.
Los científicos creen que estas toxinas penetran en el cuerpo a través de la comida o los cosméticos en contacto con estos plásticos y su exposición está relacionada con la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
La investigación realizada por la Escuela de Medicina Grossman, de la Universidad de Nueva York, que incluyó a más de 5000 adultos entre 55 y 64 años, mostró que aquellos que tenían mayor concentración de ftalatos en la orina tienen más probabilidades de morir de una enfermedad del corazón que aquellos menos expuestos.
Sin embargo, no parecen aumentar el riesgo de muerte por cáncer.
Hemos encontrado que la creciente exposición a los ftalatos está vinculada con muertes prematuras, en particular en las enfermedades del corazón.
dice el estudio dirigido por el profesor Leonardo Trasande, publicado este martes en Environmental Pollution.
“Hasta ahora, sabíamos que los químicos tenían relación con las enfermedades del corazón y que las enfermedades del corazón son las principales causas de muerte, pero no habíamos relacionado los propios químicos con la mortalidad”, asegura.
No obstante, Trasande advierte que el nuevo estudio no establece una relación causa-efecto directa entre la exposición a los ftalatos y la mortalidad, en parte porque los mecanismos biológicos específicos en dicha relación son inciertos.
Pero el análisis de otros estudios de salud previos sugieren -según Trasande- que “el peaje de este químico en la sociedad es mayor que el que pensábamos”, al tiempo que aseguró: “Es innegablemente claro que limitar la exposición al ftalato tóxico puede ayudar a salvaguardar el bienestar físico y financiero de los estadounidenses”.
Otros estudios ya han puesto de manifiesto que los ftalatos causan más de 10.000 muertes anuales debidos a la caída de los niveles de testosterona en hombres adultos.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Nacion (Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?