
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Con el apoyo de otros 10 países, el Ministro danés de Clima y Energía propone un plan para actuar en el sector del transporte y hacer de Europa un continente «neutro desde el punto de vista climático«
Contaminaciones25/10/2021Después de los intentos de 2018, Dinamarca vuelve a intentarlo con una ley europea que prohíbe los vehículos alimentados con combustibles fósiles.
En una reunión del Consejo de Medio Ambiente celebrada en Luxemburgo, Dinamarca pidió una estrategia para la eliminación gradual de los vehículos diésel y de gasolina, incluida la prohibición de su venta para 2030. Según la delegación danesa, de hecho, para alcanzar los objetivos de 2050 y hacer de Europa el primer continente «neutro» desde el punto de vista climático, es necesario actuar directamente en el sector de los transportes, el único que actualmente registra un aumento de sus emisiones.
Ante los ministros de medio ambiente de los Estados miembros de la UE, Dinamarca (con el apoyo de la Delegación luxemburguesa) ha pedido que se realice un esfuerzo conjunto para determinar los incentivos fiscales adecuados y garantizar la armonización de las normas del mercado único europeo en apoyo de la transición a vehículos cero emisiones. Además, propuso considerar posibles medidas, entre las que se incluyen normas más estrictas contra la producción de CO2, una tarificación más estricta de las carreteras y una nueva zonificación medioambiental.
Debemos reconocer que tenemos un poco de prisa.
Dan Jorgensen, ministro danés de Clima y Energía.
Ya en octubre de 2018, el gobierno danés anunció que prohibiría la venta y circulación de todos los automóviles nuevos propulsados por combustibles fósiles para 2030, pero más tarde se abandonó la idea por violar las normas de homologación de la UE. La razón de aquello era una restricción de facto de la libertad de circulación entre los Estados miembros, que requeriría una regulación específica a nivel europeo.
Por esta razón, el Ministro danés de Clima y Energía dijo que la propuesta de permitir que los Estados miembros individuales prohíban la venta de vehículos nuevos de gasoil y gasolina podría dar lugar, en un futuro próximo, a una propuesta de la Comisión Europea sobre la eliminación total de los vehículos propulsados por combustibles fósiles en las próximas décadas.
En esta perspectiva, Dinamarca ha intentado establecer una alianza con los 10 Estados miembros que apoyan su estrategia para que la prohibición sea válida a nivel europeo. Veremos a ver en que queda la iniciativa.
En España está previsto prohibir la venta de diesel y gasolina para el año 2040.
No es una producción propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023