
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El metano preocupa bastante a los expertos porque es un gas muchísimo más dañino para nuestro medio ambiente que el dióxido de carbono
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El rechazo de las naciones petroleras a limitar la producción de estos polímeros para detener la polución bloquea el acuerdo en la reunión celebrada en Corea del Sur
Los 177 países reunidos en Busan (Corea del Sur) dejan claras sus diferencias acerca de cómo abordar el problema creciente de la contaminación por plásticos y pactan volver a reunirse en 2025
Se desplegó un operativo para limpiar el territorio y evitar que las misteriosas bolas lleguen a la orilla
A pesar de los picos previstos en la demanda de carbón, gas y petróleo, la AIE afirmó que la transición hacia fuentes de energía limpias no se está produciendo con la rapidez suficiente para cumplir los objetivos climáticos
Un reciente hallazgo de agua y tierra empetrolada en Maipú genera preocupación por el impacto ambiental y la posible expansión de la contaminación. La diputada Gabriela Lizana exige respuestas y la justicia investiga el origen de este pasivo ambiental
La Agencia Internacional de la Energía destaca el potencial de la región para impulsar el abandono de los combustibles fósiles, pero señala retos en materia de financiación, política y desigualdad
El especialista en energía analizó las medidas del gobierno de Javier Milei y anticipa los próximos desafíos para la industria. "En el sector energético la libre competencia no existe", sentenció
Repsol es la compañía española que más gases contaminantes emite, responsable del 0,23% de emisiones de CO₂ que se han generado desde 2015
Durante estos últimos días, las provincias del sur argentino amenazaron con no enviar petróleo y gas natural al resto del país a causa de la retención de fondo de parte del gobierno nacional
Fuentes consultadas coincidieron en que es improbable que ocurra y expusieron las complejidades legales y técnicas que resultarían de una situación que no tiene antecedentes
Referente por excelencia en materia de medio ambiente marino, el Dr. José Esaín, aporta con su saber, conocimiento y experiencia, acerca del impacto ecosistémico en la modificación del Régimen Federal de Pesca
Electricity Maps permite seguir en tiempo real el mix energético de cada país, sus emisiones de carbono y a qué otras regiones compra y vende electricidad
En seis años, el sector de petróleo y gas deberá disminuir sus emisiones entre un 35% y 38% respecto a 2019. El plan contribuye al objetivo de emisiones netas cero para 2050
La Cumbre del Clima logró compromisos tibios sobre combustibles y un refuerzo de las energías renovables
Las antorchas de quema y los oleoductos con fugas de la otrora próspera industria petrolera venezolana, azotada por la mala gestión y las sanciones estadounidenses, están contaminando pueblos y un lago importante
La construcción de nuevas calefacciones a gas o petróleo estará prohibida en Alemania a partir de 2024. ¿Cuáles son las consecuencias para los propietarios?
El Consejo de Expertos sobre Asuntos Climáticos da mala nota al Gobierno alemán. Las emisiones de CO2 no se reducen como se esperaba, sobre todo, en calefacción y tráfico. Hay que poner en marcha programas inmediatos
Las arenas silíceas poseen un valor estratégico para la industria hidrocarburífera ya que constituyen un insumo indispensable para el proceso de fractura o fracking que se realiza en forma masiva en la provincia de Neuquén.
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich