
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Los habitantes de ciudades tienden a vivir más si residen en vecindarios con árboles, según un estudio publicado el miércoles que asoció las áreas verdes con menores tasas de muertes prematuras
Arbolado27/10/2021Investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona descubrieron que la presencia de árboles en las ciudades, a los que ya se les atribuye bajar las temperaturas, limpiar el aire y absorber gases de efecto invernadero, también controla la mortalidad prematura.
Más espacios verdes son mejores para la salud. La gente realmente vive más si hay más espacios verdes en su entorno.
dijo Mark Nieuwenhuijsen, director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud del instituto.
La investigación, que incluyó datos de nueve estudios que comprendieron a más de ocho millones de personas en siete países desde China a Canadá, fue el mayor realizado sobre el tema, afirmaron los autores.
Los investigadores utilizaron imágenes satelitales para medir la cantidad de vegetación, incluidos árboles, pasto y arbustos, que había en un rango de 500 metros de las casas de las personas.
Los niveles de áreas verdes fueron catalogados en una escala bajo un sistema conocido como índice normalizado de diferencia en vegetación (NDVI, por su sigla en inglés).
Las personas que participaron del estudio fueron seguidas durante varios años. Cualquier muerte prematura causada por condiciones de salud como enfermedades respiratorias o cardiacas fueron consideradas.
El estudio, publicado en la revista The Lancet Planetary Health, encontró que en ciudades desde Barcelona a Perth, un aumento del 10% en las áreas verdes llevó a una reducción promedio de 4% en la mortalidad prematura.
Si bien los investigadores no revisaron causas específicas, Nieuwenhuijsen dijo que es sabido que el acceso a la vegetación es un beneficio para la salud mental, reduce el estrés, reduce la contaminación y fomenta la actividad física.
“Lo que necesitamos hacer es aumentar los espacios verdes en muchas ciudades (...) para que la gente pueda vivir una vida saludable”, dijo a la Fundación Thomson Reuters en una llamada telefónica.
Medellín en Colombia ha plantado miles de árboles para formar “corredores verdes” en sus principales calles, mientras que Melbourne en Australia busca casi duplicar su cubierta vegetal a un 40% para 2040.
No es una produccion propia, la fuente es Umberto Bacchi para World Economic Forum (.org)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida