
Los viticultores de California cambian los pesticidas por lechuzas y búhos
Cada vez más empresas y viticultores de Napa Valley, en California, deciden dejar de utilizar productos químicos tóxicos como pesticidas, para sustituirlos por curiosos empleados: búhos
Biodiversidad27/10/2021En California los viticultores le prestan mucha atención al suelo, la lluvia, el calor y la luz del sol, sin embargo hay plagas como los roedores, las ardillas y los ratones que pueden causar estragos en los viñedos.
Sin embargo, utilizaban pesticidas altamente tóxicos para controlar las plagas, en especial un tipo de veneno que se utiliza para matar topos y otros roedores que se comían las vides. El veneno se convirtió en un estándar de la agricultura vitícola hasta la década de los años 80, cuando las aves, las trampas y otros métodos más holísticos se hicieron más populares.
De ellos, uno de los más eficientes es la lechuza común, que se encuentra en la mayoría de países vitícolas y es capaz de comerse hasta 3 400 roedores cada año.
Es por esta razón que las lechuzas comunes, pero también halcones y otras aves rapaces, están siendo bien recibidas por los viñedos de California gracias a su habilidad para cazar ratas, ratones, topos, entre otros roedores. La estrategia ha llamado la atención de científicos, quienes se encuentran estudiando el impacto de esta practica, encontrando resultados alentadores.
¿De que trata el experimento?
El experimento es parte de un estudio de investigación a largo plazo bajo la dirección del profesor Matt Johnson, del Departamento de Vida Silvestre de la universidad, junto a su grupo de investigación han colocado alrededor de 300 cajas de nido para búhos alrededor de los viñedos del Valle de Napa.
El objetivo es documentar el impacto de los búhos para disuadir y eliminar las plagas en lugar de los rodenticidas.
Literalmente puedes poner una caja nido de lechuza común en el lugar exacto donde crees que tienes un problema con los pequeños mamíferos, ¡y listo! Los búhos comenzarán a usar esa área.
dijo John C. Robinson, un ornitólogo local, a la revista Bay Nature.
Hasta el momento los estudiantes de posgrado han comprobado que las lechuzas reducen el número de topos en los viñedos, pero no el de ratones, además se está evaluando el impacto de las lechuzas en los topos, pero de momento no es concluyente.
Pero la parte más importante del estudio es identificar si la presencia de estos búhos ha provocado o no una disminución del uso de rodenticidas en el Valle de Napa. A partir de enero de 2021 el Departamento de Regulación de Plaguicidas de California puso límites más estrictos al uso de rodenticidas, ya que pueden matar a las aves y otros animales que se alimentan de roedores envenenados por los rodenticidas. Estos pesticidas provocan muertes espantosas por medio de hemorragias internas a los roedores que los ingieren.
Solución ecológica y sostenible a bajo costo
El Departamento de Protección de Cuencas Hidrográficas del Condado de Ventura reporto un ahorro en los costos de $216 mil dólares por milla de canal en comparación con las trampas antes usadas.
Los búhos ayudan a los productores de vino a mantener bajos los costos y a producirlo de una manera ecológica, resaltando la majestuosidad del famoso valle y sus viñedos.
No es una producción propia, la fuente es Cerebro Digital (.net)


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida


La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento