
Los viticultores de California cambian los pesticidas por lechuzas y búhos
Cada vez más empresas y viticultores de Napa Valley, en California, deciden dejar de utilizar productos químicos tóxicos como pesticidas, para sustituirlos por curiosos empleados: búhos
Biodiversidad27/10/2021En California los viticultores le prestan mucha atención al suelo, la lluvia, el calor y la luz del sol, sin embargo hay plagas como los roedores, las ardillas y los ratones que pueden causar estragos en los viñedos.
Sin embargo, utilizaban pesticidas altamente tóxicos para controlar las plagas, en especial un tipo de veneno que se utiliza para matar topos y otros roedores que se comían las vides. El veneno se convirtió en un estándar de la agricultura vitícola hasta la década de los años 80, cuando las aves, las trampas y otros métodos más holísticos se hicieron más populares.
De ellos, uno de los más eficientes es la lechuza común, que se encuentra en la mayoría de países vitícolas y es capaz de comerse hasta 3 400 roedores cada año.

Es por esta razón que las lechuzas comunes, pero también halcones y otras aves rapaces, están siendo bien recibidas por los viñedos de California gracias a su habilidad para cazar ratas, ratones, topos, entre otros roedores. La estrategia ha llamado la atención de científicos, quienes se encuentran estudiando el impacto de esta practica, encontrando resultados alentadores.
¿De que trata el experimento?
El experimento es parte de un estudio de investigación a largo plazo bajo la dirección del profesor Matt Johnson, del Departamento de Vida Silvestre de la universidad, junto a su grupo de investigación han colocado alrededor de 300 cajas de nido para búhos alrededor de los viñedos del Valle de Napa.
El objetivo es documentar el impacto de los búhos para disuadir y eliminar las plagas en lugar de los rodenticidas.

Literalmente puedes poner una caja nido de lechuza común en el lugar exacto donde crees que tienes un problema con los pequeños mamíferos, ¡y listo! Los búhos comenzarán a usar esa área.
dijo John C. Robinson, un ornitólogo local, a la revista Bay Nature.

Hasta el momento los estudiantes de posgrado han comprobado que las lechuzas reducen el número de topos en los viñedos, pero no el de ratones, además se está evaluando el impacto de las lechuzas en los topos, pero de momento no es concluyente.
Pero la parte más importante del estudio es identificar si la presencia de estos búhos ha provocado o no una disminución del uso de rodenticidas en el Valle de Napa. A partir de enero de 2021 el Departamento de Regulación de Plaguicidas de California puso límites más estrictos al uso de rodenticidas, ya que pueden matar a las aves y otros animales que se alimentan de roedores envenenados por los rodenticidas. Estos pesticidas provocan muertes espantosas por medio de hemorragias internas a los roedores que los ingieren.

Solución ecológica y sostenible a bajo costo
El Departamento de Protección de Cuencas Hidrográficas del Condado de Ventura reporto un ahorro en los costos de $216 mil dólares por milla de canal en comparación con las trampas antes usadas.
Los búhos ayudan a los productores de vino a mantener bajos los costos y a producirlo de una manera ecológica, resaltando la majestuosidad del famoso valle y sus viñedos.

No es una producción propia, la fuente es Cerebro Digital (.net)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

