
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Hasta el momento, el prototipo más avanzado es capaz de captar cada hora unos 150 mililitros de agua por metro cuadrado, suficiente para proporcionar la ingesta diaria de agua de una persona
Agua y Glaciares04/11/2021El acceso al agua potable es uno de los derechos humanos fundamentales y una de las metas de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU; sin embargo, en 2020 una de cada cuatro personas, unos 2.000 millones a nivel mundial, carecen del acceso al vital líquido gestionado de forma segura, cifra que podría aumentar a 5.000 millones para el 2050 como consecuencia de la contaminación de las fuentes agua, la degradación de los ecosistemas, el crecimiento demográfico, así como el cambio climático, entre otros factores.
En este contexto, un equipo de investigadores de X-Alphabet (división de investigación de Google), la OMS y la UNICEF, desarrollaron el prototipo de un dispositivo alimentado por energía solar capaz de extraer agua de la humedad del aire a bajo costo. De acuerdo con sus estimaciones, este aparato podría permitir el acceso a este recurso a millones de personas en todo el mundo y convertirse en un arma eficiente para combatir su desabasto.
Según señala X-Alphabet, durante las investigaciones los desarrolladores notaron que este tipo de dispositivos funcionan de forma óptima únicamente bajo ciertas condiciones: cuando los niveles de humedad son en promedio de al menos el 30 %, hace mucho sol y el suficiente calor. Tras analizar una serie de datos meteorológicos de todo el mundo y cruzarlos con la distribución de la población que carece de agua, descubrieron que más de mil millones de personas podrían beneficiarse del uso de esta tecnología.
El dispositivo creado como parte del proyecto H2E ('Hydration to Everyone'’), "reproduce básicamente el proceso natural de condensación, pero a una escala mucho menor". Esto, apunta la firma, "fue posible gracias a una serie de procesos y componentes: aire en constante recirculación, energía solar y un desecante [un material que absorbe la humedad]".
Hasta el momento, el prototipo más avanzado es capaz de captar cada hora unos 150 mililitros de agua por cada metro cuadrado, suficiente para proporcionar la ingesta diaria de agua de una persona y mantenerla hidratada en muchos lugares secos. Sin embargo, debido a que no alcanzaron el objetivo planteado de extraer agua a un costo de 1 centavo por litro, los diseñadores han decidido hacer públicos sus datos, prototipos y documentación para que cualquier persona o institución pueda continuar avanzando en su desarrollo.
"Creemos que esta tecnología, incluso a 0,10 dólares el litro, tiene el potencial de tener un impacto positivo en muchas comunidades y podría ser la base de muchos negocios viables, aunque no del tamaño y la forma de los negocios que estamos trabajando para producir en X-Alphabet", apuntó la compañía sobre el captador atmosférico, cuyas especificaciones a detalle fueron publicadas recientemente en Nature.
No es una producción propia, la fuente es Actualidad RT (.com)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento