
Crean un dispositivo que capta agua del aire mediante energía solar
Hasta el momento, el prototipo más avanzado es capaz de captar cada hora unos 150 mililitros de agua por metro cuadrado, suficiente para proporcionar la ingesta diaria de agua de una persona
Agua y Glaciares04/11/2021El acceso al agua potable es uno de los derechos humanos fundamentales y una de las metas de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU; sin embargo, en 2020 una de cada cuatro personas, unos 2.000 millones a nivel mundial, carecen del acceso al vital líquido gestionado de forma segura, cifra que podría aumentar a 5.000 millones para el 2050 como consecuencia de la contaminación de las fuentes agua, la degradación de los ecosistemas, el crecimiento demográfico, así como el cambio climático, entre otros factores.
En este contexto, un equipo de investigadores de X-Alphabet (división de investigación de Google), la OMS y la UNICEF, desarrollaron el prototipo de un dispositivo alimentado por energía solar capaz de extraer agua de la humedad del aire a bajo costo. De acuerdo con sus estimaciones, este aparato podría permitir el acceso a este recurso a millones de personas en todo el mundo y convertirse en un arma eficiente para combatir su desabasto.
Según señala X-Alphabet, durante las investigaciones los desarrolladores notaron que este tipo de dispositivos funcionan de forma óptima únicamente bajo ciertas condiciones: cuando los niveles de humedad son en promedio de al menos el 30 %, hace mucho sol y el suficiente calor. Tras analizar una serie de datos meteorológicos de todo el mundo y cruzarlos con la distribución de la población que carece de agua, descubrieron que más de mil millones de personas podrían beneficiarse del uso de esta tecnología.
El dispositivo creado como parte del proyecto H2E ('Hydration to Everyone'’), "reproduce básicamente el proceso natural de condensación, pero a una escala mucho menor". Esto, apunta la firma, "fue posible gracias a una serie de procesos y componentes: aire en constante recirculación, energía solar y un desecante [un material que absorbe la humedad]".
Hasta el momento, el prototipo más avanzado es capaz de captar cada hora unos 150 mililitros de agua por cada metro cuadrado, suficiente para proporcionar la ingesta diaria de agua de una persona y mantenerla hidratada en muchos lugares secos. Sin embargo, debido a que no alcanzaron el objetivo planteado de extraer agua a un costo de 1 centavo por litro, los diseñadores han decidido hacer públicos sus datos, prototipos y documentación para que cualquier persona o institución pueda continuar avanzando en su desarrollo.
"Creemos que esta tecnología, incluso a 0,10 dólares el litro, tiene el potencial de tener un impacto positivo en muchas comunidades y podría ser la base de muchos negocios viables, aunque no del tamaño y la forma de los negocios que estamos trabajando para producir en X-Alphabet", apuntó la compañía sobre el captador atmosférico, cuyas especificaciones a detalle fueron publicadas recientemente en Nature.
No es una producción propia, la fuente es Actualidad RT (.com)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?