Kenia instala la primera planta solar que convierte agua del Océano en agua potable gratis

Millones de habitantes de todo el mundo no tienen acceso a agua corriente en sus casas. De hecho, muchos de ellos ni siquiera tienen acceso a agua potable de manera sencilla

Agua y Glaciares09/10/2020
kenia-solar-paneles-agua-oceano-3

Y eso que el agua es el elemento más abundante del planeta. Muchos ven una solución al problema relativamente sencilla: convertir el agua salada de los océanos en agua potable pero ¿existe una forma efectiva y económica de conseguirlo? Parece ser que sí, al menos en Kenia ya lo están disfrutando.

La empresa GivePower ha desarrollado un programa que ha mejorado la vida de los habitantes de un poblado en Kenia llamado Kiunga y lo está haciendo de forma impactante. En este pequeño pueblo están disfrutando de una tecnología que les permite convertir el agua del mar en agua potable de forma ilimitada y gratuita gracias al uso de unos paneles solares.

Esta planta solar es capaz de convertir el agua salada en agua potable.

kenia-solar-paneles-agua-oceano-2
La ventaja en este caso es que se trata de un poblado cuya principal actividad económica es la pesca y viven en una zona costera, así que para ellos el océano se convierte de por sí en una fuente de recursos. Ahora todavía más.

El sistema es capaz de generar agua potable para 35.000 habitantes de forma diaria, y eso que el poblado apenas si supera los 3.000, y lo hace de forma económica. La mayoría de sistemas potabilizadores de agua actuales son caros porque consumen mucha energía, pero esta nueva técnica es diferente.

La nueva tecnología se llama ‘Granjas de agua solares’ y se basan en el uso de algunos paneles solares que producen 50 kw de energía, unas baterías Tesla y unos sistemas de bombeo de agua que funcionan diariamente.

La planta solar es capaz de procesar agua suficiente para proveer a 35.000 sin que se produzcan efectos negativos en el entorno, ya que se utiliza básicamente agua y una fuente de energía limpia y renovable sin que se generen substancias ni residuos tóxicos.


Antes de que se instalara el nuevo sistema, los ciudadanos de Kiunga tenían que moverse casi una hora para acceder a la fuente de agua potable más cercana y no tenían garantías de que el agua estuviera 100% limpia.kenia-solar-paneles-agua-oceano-1

De hecho, muchos de los habitantes del poblado estaban sufriendo problemas de salud debido al consumo de agua en mal estado o por un exceso de sal en el agua.

Imagina si esta tecnología se aplicara, no solo en lugares con problemas de sequía, sino de manera global para evitar contaminaciones de las actuales plantas desalinizadoras y para abaratar el precio de consumo de agua.

Fuente: Marcianos (.com)


 

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento